Diferencia entre revisiones de «Expulsión de los españoles de América»

Contenido eliminado Contenido añadido
Cut3 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Cut3 (disc.) a la última edición de Domenico
Línea 35:
== Chile y Perú ==
 
Mientras en Chile O'Higgins dio paso a una inmediata reconciliación con los españoles europeos, en el Perú la población española concentrada principalmente en Lima sufrió todos los rigores de la llegada de la expedición militar al mando de José de San Martín, quien amparó las medidas de [[El Terror|terror]] tomadas por Bernardo Monteagudo en contra de los españoles europeos aunque los españoles trataron mucho peor a los indigenas americanos. Se cometieron 4.000 actos de confinamiento en prisiones contra de civiles españoles como parte de las medidas represivas. Se prohibió la salida del domicilio después de la hora de oración. A finales de 1821 se embargaron todos los bienes de los emigrados o residentes en territorios del rey de España. Tras la derrota de las armas patriotas en la batalla de Ica se tomó rehenes a 600 civiles españoles peninsulares para realizar con ellos “''memorable ejemplo de venganza''”, fueron humillados y despojados de todos sus bienes, y se les expulsó al interior de la fortaleza del Callao entonces en poder español. El resultado de todas estas medidas fue el exilio de unos 12.000 españoles penisulares del virreinato con una salida en las mismas condiciones de precariedad e incertidumbre que otros territorios americanos. Tras la batalla de Ayacucho cerca de 6.000 civiles españoles, entre ellos algunos originarios del país, y que no tuvieron recursos para una huida, buscaron la protección de la fuerza de Rodil de unos 2000 soldados que sostenían la Fortaleza del Callao, y cuya resistencia se prolongó hasta el año 1826, y que un asedio implacable produjo el resultado final de la capitulación de la fortaleza, pero a costa de la muerte de 6.000 asilados españoles y sus familias, que en número de 6000 a 8000 <ref>[http://books.google.com/books?lr=&ei=5LJMS4_4HYzKNciwyJcN&cd=1&hl=es&as_brr=0&id=r7kTAQAAIAAJ&dq=Callao+Rodil+6000&q=6000#search_anchor Callao: cabildo abierto, por Néstor Arrigo Nieto 1993 2 ed]</ref> se refugiaban dentro del recinto.
 
== Referencias ==