Diferencia entre revisiones de «Demografía del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Cut3 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Cut3 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 86:
{{AP|Etnografía del Perú}}
[[Archivo:Diversidad etnica.jpg‎ |thumb|250px|Niños [[Lima|limeños]] de un colegio del [[distrito de Santiago de Surco|distrito de Surco]].]]
El [[Perú]] es un país multicultural y multiétnico, según lo estipula el estado peruano y todos los organismos internacionales, en [[Perú]] no existe una mayoría étnica, lo que existe es un conjunto de minorías étnicas, en primer término lo conforma el segmento [[amerindiomestizo]] con alrededor del 4544%, luego el segmento [[mestizoamerindio]] con un 31% <ref>[http://www.cverdad.org.pe/pagina01.php / Comisión de la Verdad y Reconciliación]</ref> <ref>[http://www.adveniat.de/fileadmin/user_upload/PDF/prof-lerner-muenster.pdf / Conclusiones del presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (pag.4)]</ref>, seguidamente la población blanca con 15%, los mulatos con un 7%, la población negra con el 2% y finalmente el segmento asiático oriental con el 0,4%.
En las distintas etapas de la historia del Perú la composición étnica ha ido variando, observándose un continuo retroceso de la proporción amerindia debido a múltiples factores socio económicos, socio culturales, controles de natalidad, alta tasas de mortandad, exclusión, etc. (realidad que se repite lastimosamente en los demás países latinoamericanos y el [[Perú]] no es la excepción), sin embargo es a partir del año 2001 aproximadamente que el segmento amerindio frena su caída en cuanto a proporción, producto de políticas de inclusión de los últimos gobiernos. El país tiende a un mestizaje con predominio indigena generalizado lento de todos los segmentos étnicos iniciado desde los inicios de la etapa colonial hasta nuestros días.
 
== Idiomas ==