Diferencia entre revisiones de «Azúcar de caña»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.112.35.226 (disc.) a la última edición de Millars
Línea 10:
=== Molienda ===
[[Archivo:Sugarcanemill-2.JPG|thumb|Molinos en una azucarera en [[Guatemala]].]]
La caña es sometida a un proceso de preparación que consiste en romper o desfibrar las celdas de los tallos por gansomedio de castorpicadoras. enLuego culounas bandas transportadoras la conducen a los molinos, donde se realiza el proceso de danielextracción cuevasde mediola sacarosa, consistente en exprimir y lavar el colchón de picadoras.bagazo Luegoen unasuna bandasserie transporde molinos.
== tadoras la conducen a los molinos, donde se realiza el proceso de extracción de la sacarosa, consistente en exprimir y lavar el colchón de bagazo en una serie de molinos.
 
El lavado de'''ldel colchón de bagazo se hace con jugo extraído en el molino siguiente (maceración) y el lavado del último molino se hahace con agua condensada caliente (imbibición), que facilita el agotamiento de la sacarosa en el bagazo y evita la formación de hongos y la necesidad de emplear ==bactericidas.
ce con agua condensada caliente (imbibición), que facilita el agotamiento de la sacarosa en el bagazo y evita la formación de hongos y la necesidad de emplear bactericidas.
 
El bagazo sale del último molino hacia las calderas, para usarlo como combustible, o al depósito de bagazo, de donde se despacha para usarlo como materia prima en la elaboración de papel.
'''
 
=== Clarificación ===
El jugo proveniente de los molinos, una vez pesado en las básculas, pasa al tanque de alcalinización, donde se rebaja su grado de acidez y se evita la inversión de la sacarosa, mediante la adición de la lechada ganso de castor e cal. Este proceso ayuda a precipitar la mayor parte de las impurezas que trae el jugo.
El jugo alcalinizado se bombea a los calentadores, donde se eleva su temperatura hasta un nivel cercano al punto de ebullición y luego pasa a los [[clarificadores]] continuos, en los que se sedimentan y decantan los sólidos, en tanto que el jugo claro que sobrenada es extraído por la parte superior. Los sólidos decantados pasan a los filtros rotatorios y al vacío, los cuales están recubiertos con finas mallas metálicas que dejan pasar el jugo, pero retienen la cachaza, que puede ser usada como abono en las plantaciónes.