Diferencia entre revisiones de «La casa de los espíritus»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.104.161.76 a la última edición de Argy
Línea 21:
El libro, como muchos de los siguientes, utiliza el estilo conocido como "[[realismo mágico]]", incorporando cosas inverosímiles y extrañas a lo ordinario. La historia relata la vida de la familia Trueba a lo largo de cuatro generaciones y sigue los movimientos sociales y políticos del período post-[[colonial]] en el país en que viven ([[Chile]]). La novela es narrada desde la perspectiva de dos de sus protagonistas. Incorpora una mezcla de acontecimientos que tratan sobre el [[amor]], la [[familia]], la [[muerte]], los [[fantasma]]s, las [[clases sociales]], la [[revolución]], la [[política]], los [[ideal]]es y lo [[maravilla|maravilloso]].
 
== Trama ==
pichula
La Casa de los Espíritus, la primera novela de Isabel Allende, narra la excéntrica vida familiar de los Trueba, especialmente centrada en Clara, una mujer distraída con dotes de clarividente.
 
La novela comienza con una presentación de la familia del Valle y Esteban Trueba, quien marcha a las minas del norte para hacerse rápidamente de riquezas y así poder casarse con Rosa, la hija mayor de los del Valle. Sin embargo, al tiempo, Esteban recibe una carta en la que le informan la muerte de Rosa causada por ingerir agua ardiente, presuntamente envenenada, y originalmente destinada a su padre, un político liberal. Al recibir la noticia, Esteban decide ir al fundo que su padre le había dejado de herencia. Al llegar se encuentra con familias en una pobreza extrema. Con puño de hierro y arduo trabajo, Esteban logra poner en pie el fundo, compra fundos vecinos y llega a amasar una gran riqueza. Pero al cabo de unos años, Esteban tiene que viajar a la ciudad pues su madre se había puesto muy grave, así que decide casarse con la hija menor de los del Valle, Clara.
 
Clara era una chica clarvidente con poderes para, además de ver el futuro, ver y hablar con los espíritus y manejar la telekinesis.
 
Conforme la historia continúa, Clara y Esteban tienen una hija, Blanca, y dos hijos, Jaime y Nicolás, quienes son enviados a un colegio inglés.
 
Blanca, desde el primer viaje a las Tres Marías (el fundo de su padre), se enamora de un niño del lugar. Pasan los años y el niño se vuelve un pro comunista, predicando ideas del comunismo que se daba en Europa, para así mostrarle a la gente que trabajaba en el campo que es posible organizarse para lograr un cambio. Esteban lo echa del fundo, amenazando con matarlo si lo ve de nuevo, pero Blanca, durante su estancia en las Tres Marías, lo sigue viendo todas las noches a escondidas de su padre.
 
Blanca termina teniendo un hijo con él y su padre la obliga a casarse con un conde francés, Jean de Satigny, para que no tenga a un hijo bastardo. Pero un tiempo después de haberse casado, Blanca se da cuenta de que su esposo tiene un apuntamiento sexual "raro", ya que en su oficina tenía fotos pornográficas de sus sirvientes. Al conocer esto, ella huye a la casa de sus padres y nunca más se sabe algo de Jean De Satigny hasta que llaman a Blanca para reconocer su cadáver.
Al huir de la casa del conde, Blanca estaba apunto de parir. Da a luz a su hija en la casa de sus padres, con la ayuda de su hermano Jaime( que era médico).
La hija se llama Alba.
Después de una serie de sucesos, el partido comunista gana pero a los pocos días, los militares, financiados por políticos conservadores, como Esteban Trueba, hacen un golpe de estado y derrocan al Candidato que se deduce que es Salvador Allende (ex presidente de Chile).
En el transcurso de los primeros 20 años de la vida de Alba, se nombra siempre a un hombre a quien llamaban "el Poeta", que también sería otro famoso poeta conocido internacionalmente: Pablo Neruda.
 
La novela comienza y termina con el mismo enunciado: "Barrabás llegó a la familia por la vía [[mar]]ítima". La historia se presenta como una compilación de escritos de [[Esteban Trueba]], de las anotaciones en el [[diario personal|diario]] de Clara, su esposa, y las ediciones y anotaciones de su nieta Alba. Como el libro es una recopilación de escritos de diferentes autores, el [[punto de vista]] cambia frecuentemente sin previo aviso.
 
La historia inicia con una entrada del diario de la niña Clara en un [[Jueves Santo]] seguido por un comentario en una [[misa]] de mediodía en la [[capital]] de un [[país]] desconocido de [[Sudamérica]]. El escandaloso incidente en la [[iglesia (edificio)|iglesia]] establece el tono del resto de la novela.
 
Algunos lectores dicen que las generaciones de la familia Trueba son empleadas como un [[roman à clef]]. Según ellos, el [[Poeta]] en la novela es probablemente [[Pablo Neruda]] y el tío de la autora, [[Salvador Allende]], es tanto el Candidato como el [[Presidente]].
 
Esto está sustentado en el hecho que, cuando en [[1981]] recibió la noticia de que su abuelo de noventa años se estaba muriendo, [[Isabel Allende]] empezó a escribir una carta que posteriormente se convirtió en el manuscrito de "La Casa de los Espíritus".
 
Ciertos lectores se disgustaron por las descripciones gráficas con que cuenta el libro, mientras que otros encuentran los elementos del "[[realismo mágico]]" (como los [[fantasma]]s) difíciles de creer o simplemente como una mala copia de ''[[Cien años de soledad]]'' escrita por el nobel [[Gabriel García Márquez]], padre indiscutido del realismo mágico. De cualquier manera, ''La Casa de los Espíritus'' generalmente es enrolada entre los clásicos de la [[literatura latinoamericana]].
 
Esteban Trueba es un humilde ciudadano que parte rumbo a las minas para poder casarse con su amada (Rosa del Valle).
Desafortunadamente, Rosa muere envenenada por equivocación, ya que los del partido político rivales al de su padre querían asesinar a Severo del Valle para que no ganase las elecciones.
Esteban es de carácter fuerte, y constantemente padece ataques de ira, ansiedad y violencia. Sufre mucho cuando Rosa muere, y decide ir a reconstruir completamente la vieja [[hacienda]] abandonada por su padre para poder olvidarse de Rosa y hacerse rico. Diez años más tarde ha conseguido reconstruir toda la finca y se preocupa por los campesinos que trabajan para él.
Poco después se entera de la próxima muerte de su madre (a quien no tenía mucho en estima) y acaba casándose con Clara, la hermana menor de su primera prometida (la bella Rosa). Ambas mujeres eran hijas de un adinerado político liberal (Severo del Valle) que pierde parte de su fortuna por culpa por no hacer caso a su hija Clara que le advirtió de lo que le iba a suceder (como también predijo la muerte de su hermana, entre otras cosas), su socio le traicionaría para hacerse rico e irse al Caribe.
 
Clara es una mujer misteriosa con inexplicables poderes [[magia|mágicos]]. Esteban y Clara tienen tres hijos: La primogénita Blanca y los dos mellizos Jaime y Nicolás. La niña se enamora desde su infancia de un [[campesino]] rebelde con quien luego tiene una hija, Alba. Justo antes de que naciesen los mellizos, los padres de Rosa mueren en un accidente de coche contra un tren.
 
La historia se desarrolla en un período que abarca casi un [[siglo]], contando la vivencias de Esteban y Clara, de su hija Blanca y Pedro Tercero García, y de Alba y Miguel, cuyas vidas se vieron influidas por el golpe de estado dado por las fuerzas militares chilenas, ayudados por estafas y boicots por parte de las clases altas.
 
A lo largo de la novela los personajes se mueven en medio del entorno social y político de la época, a lo que se suman los elementos mágicos introducidos por la autora. También se pueden observar ambos lados de la escala social: por un lado, Esteban Trueba que amasa una fortuna volviéndose un hombre importante y, por el otro, los trabajadores que comienzan a comprender que son el eje principal del sistema y no simples [[esclavo]]s a cargo de patrones adinerados como el mismo Esteban Trueba.
 
== Personajes ==
Línea 27 ⟶ 63:
Algunos de los [[nombre]]s de los [[personaje]]s tienen significados que reflejan aspectos del mismo. Tal es el caso de Clara que significa [[clarividente]]. Los significados de los nombres femeninos tienen por propósito indicar algo acerca del personaje; pero en el caso de los masculinos sólo sirve para enumerarlos en el orden del [[linaje]], lo que sirve al lector para recordar de qué Pedro se está hablando: Pedro García (el primero, no numerado), Pedro Segundo García y Pedro Tercero García.
 
=== [[Clara Trueba]] (del Valle) ===porstituta por exelencia
 
El personaje femenino principal es Clara. Ella es [[clarividente]], practica la [[telequinesis]] y raras veces es solícita con los deberes del hogar. Mantiene a la familia unida con su [[amor]] y con sus predicciones. Es la hija menor de Severo y Nívea del Valle, esposa de Esteban Trueba y madre de Blanca, Jaime y Nicolás (de los que adivinó género y número desde su [[embarazo]], imponiendo ella misma sus nombres).
 
Clara practicaba la [[adivinación]], la comunicación con los [[fantasma]]s y el [[telequinesis|movimiento de objetos]] (sobre todo de una mesa de tres patas). Sus amigos espiritistas, como las hermanas Mora y el Poeta, fueron también importantes.
Línea 35 ⟶ 71:
Clara es un personaje misterioso siempre en su mundo algo distante tal vez de su familia pero siempre se demostró su amor hacia ella .
 
=== [[Esteban Trueba]] ===
era un maldito come pene
Esteban Trueba es el personaje masculino principal de la novela y el único que sobrevive desde el inicio hasta antes del epílogo. En su juventud pretendió a la inaccesible Rosa, la hermosa, hija de Severo y de Nívea del Valle, por lo que comenzó a trabajar arduamente en las [[mina]]s para ganar una considerable fortuna que le sirviera para contraer las ansiadas [[matrimonio|nupcias]]. Su vida tomó un rumbo drástico cuando Rosa fue accidentalmente [[veneno|envenenada]]; la atribulación que padeció como resultado de la muerte de la amada perduró por toda su existencia.
esteban trueba
En la hacienda violó a todas las campesinas adolescentes que pudo antes de que llegasen a la edad adulta, e incluso chicas de otras Haciendas.
 
Dentro de estas violaciones nació un hijo Esteban García quien es hijo de Pancha García, el nieto de esta años más tarde se vengaría de todas las humillaciones y privación que tuvo en su vida.
 
Al final de su vida, también mantendría una relación muy unida con su nieta Alba, y con el transcurrir del tiempo su cólera se va disminuyendo, murió en los brazos de su nieta, sabiendo que su esposa lo había perdonado póstumamente.
 
=== [[Blanca Trueba]] ===
Línea 77 ⟶ 118:
 
Después del Derrocamiento del Presidente, se vuelve un guerrillero, y a causa de la conexión de Alba con él, ella es aprisionada y torturada. Posteriormente se revela que durante la detención de la joven, se reunía con Esteban Trueba, incluso él fue quien le propuso que acudiera con Tránsito Soto para pedir ayuda. Al final del libro Alba esperaría en la Gran Casa su regreso.
 
==== Férula Trueba ====
Férula es la hermana de Esteban Trueba. Vive como una ferviente devota, que se encontraba fortuitamente destinada a cumplir la obligación de cuidar de su enferma madre y sirviendo a los pobres. Ella mantendría sentimientos de amargura por su penosa situación, incluso alegrándose de la muerte de Rosa. Se hace amiga de Clara y se muda a su casa, pronto desarrollaría una relación maternal con ella. Esto tiene como resultado un conflicto con Esteban, ambos luchando por el amor de Clara y tratando de separar a la pareja. En un golpe de ira, la sacaría definitivamente de la casa, ella lo condena a morir con un cuerpo tan empequeñecido como su alma, lo que se haría realidad, aunque moriría al lado de su nieta y del espíritu de su amada Clara. Años después de la desaparición de Férula, aparecería en presencia de los miembros de la casa, luego se desvanecería y Clara diría que Férula acababa de morir en la soledad.
 
==== Pedro García y Pedro Segundo García ====