Diferencia entre revisiones de «Afasia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.79.25.71 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 34:
[[Síndrome de Landau-Kleffner]]: es un trastorno infantil asociado a trastornos epilépticos. En el 75% de los casos existe un problema afásico junto con un problema epiléptico. Este último, se suele corresponder con una crisis tónico-clónica generalizada. Sus síntomas aparecen en torno a los 4 ó 5 años. Hasta esa edad los niños se comportan normalmente y muestran un desarrollo psicológico y motor normal. Por razones desconocidas, a partir de esa edad muestran un deterioro del lenguaje, tanto de los aspectos expresivos como comprensivos. Las técnicas de neuroimagen no han arrojado todavía ninguna causa orgánica. Algunas técnicas metabólicas sí han encontrado una disminución en el metabolismo cerebral a nivel temporal.
=== Afasia de Broca (motora) ===
Se produce por lesión de la circunvolución frontal inferior ([[área de Broca]]) izquierda y áreas adyacentes. Se caracteriza por la casi imposibilidad para articular y el empleo de frases cortas (habla telegráfica), que son producidas con gran esfuerzo y [[aprosodia]].
 
La afasia de Broca, por lo tanto, se caracteriza por ser una afasia no fluida (o de tartamudeo).
Por ejemplo, una persona con afasia de Broca puede decir, "caminar perro", pero en realidad está tratando de decir que sacará al perro de paseo. La misma oración también podría significar "¿usted saca al perro a caminar?", o "el perro salió caminando al patio", dependiendo de las circunstancias.
 
También suelen estar alteradas la denominación, la lectura ([[Alexia (lenguaje)|alexia]]) y la escritura ([[agrafía]]).
 
En la afasia de Broca la comprensión es mejor que la expresión, aunque ésta puede estar alterada en distintos grados. Debido a ello, los sujetos pueden ser conscientes de sus dificultades y frustrarse fácilmente por sus problemas de lenguaje. Suele acompañarse de [[paresia]] del [[hemicuerpo]] derecho.
 
Sintetizando, los síntomas de una ''afasia de Broca'' son los siguientes:
* el paciente habla poco y tiene conciencia de sus errores.
* tiene problemas para encontrar las palabras deseadas.
* su articulación es deficiente.
* realiza grandes esfuerzos para acompasar la lengua, la faringe y la laringe.
* las palabras que emite están deformadas, y se han eliminado de su discurso aquéllas más complicadas.
* la gramática es de una enorme simplicidad, sobre todo en lo referente a elementos de enlace (preposiciones, conjunciones...).
* el estilo, en general, es del tipo telegráfico.
* la comprensión del lenguaje es casi normal.
 
=== Afasia de Wernicke (sensorial) ===
Se produce por lesión de áreas temporo-parietales ([[área de Wernicke]]). Se caracteriza por un déficit para la comprensión y un habla fluida pero completamente desprovista de sentido. Los individuos con este tipo de afasia pueden hablar con oraciones largas ([[logorrea]]), que no tienen ningún significado; agregan palabras innecesarias y [[Neologismo|neologismos]] y cambian unas palabras por otras [[parafasia]]s. Esto hace que su habla alguna vez haya sido denominada como "de ensalada de palabras". En algunos casos el número de sustituciones puede ser tan grande que hace el habla ininteligible ([[jergafasia]]).