Diferencia entre revisiones de «Conquista del Imperio incaico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.121.225.244 a la última edición de 190.40.205.37
Línea 3:
La '''Conquista del Perú''' ([[1532]]-[[1533]]) es el proceso histórico de anexión del [[Imperio inca]] al [[Imperio español]]. El primer contacto entre un español y un inca se dio durante el gobierno de [[Huayna Cápac]], cuando unos [[chasqui]]s (mensajeros incaicos) trajeron a un español hacia el [[inca]], hablaron mediante señas y luego lo dejaron ir.<ref name=autogenerated1>Guamán Poma de Ayala, Nueva crónica y buen gobierno, Pág. 91</ref> Sin embargo, fue recién en [[1532]] que un [[ejército inca]] se topó con un [[ejército español]]. En este encuentro, [[Atahualpa]] fue tomado preso por [[Francisco Pizarro]] y semanas después fue ejecutado. Sin embargo la resistencia inca continuó hasta [[1574]].
 
[[Media:== Antecedentes ==
 
 
Línea 44:
Pizarro y los ''Trece de la Fama'' esperaron en la isla del Gallo cinco meses por los refuerzos, los cuales llegaron de Panamá enviados por [[Diego de Almagro]] y [[Hernando de Luque]], al mando de [[Bartolomé Ruiz]]. El navío encontró a Pizarro y los suyos en la Isla de la Gorgona, hambrientos y acosados por los indios. Ese mismo día, Pizarro ordenó zarpar hacia el sur.
 
Pizarro no fue ni el primero ni el único que intentó la conquista del Perú. Dos años antes, en [[1522]], [[Pascual de Andagoya]] fue el primero en tratar de efectuar esa aventura: su expedición terminó en un estrepitoso fracaso. Las noticias de la existencia de ''"Birú"'' y de sus enormes riquezas en [[oro]] y [[plata]], debió influir en el ánimo de tales aventureros y podría haber aportado el ingrediente decisivo para preparar la expedición no sólo de Pizarro sino de Andagoya. Por tal razón, Pizarro, Almagro y Luque se lanzaron a la aventura.]]
 
== La conquista (tercer viaje) ==