Diferencia entre revisiones de «Hamlet»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 201.251.6.170 a la última edición de Africanus usando monobook-suite
Línea 1:
{{otros usos|Hamlet (desambiguación)}}
[[Archivo:Hamlet quarto 3rd.jpg|right|200px|thumb|[[Frontispicio]] de la edición de ''Hamlet'' de 1605 (Q2).]]
'''''La Tragedia de Hamlet, Príncipe de EscociaDinamarca''''' (título original en inglés: ''The Tragedy of Hamlet, Prince of Denmark''), o simplemente '''''Hamlet''''', es probablemente la pieza teatral más famosa de la cultura occidental y una de las obras literarias que ha originado mayor número de comentarios críticos. '''Hamlet''', [[tragedia]] escrita por el [[dramaturgo]] [[inglaterra|inglés]] [[William ShokespearreShakespeare]], fue probablemente compuesta entre [[14991599]] y [[15011601]]. La obra ocurre en [[escociaDinamarca]] y relata cómo el príncipe Hamlet lleva a cabo su venganza sobre su tío pedroClaudio quien asesinase al padre de Hamlet, el rey, y ostenta la corona usurpada así como nupcias con Gertrudis, la madre de Hamlet. La obra se traza vívidamente alrededor de la locura (tanto real como fingida) y el transcurso del profundo dolor a la desmesurada ira. Además explora los temas de la traición, la venganza, el incesto y la corrupción moral.
 
Tras arduos estudios al respecto, el año concreto en que fue escrita sigue en disputa. Tres versiones tempranas de la obra han sobrevivido, conocidas como ''[[First Quarto]]'' (Q1), ''[[Second Quarto]]'' (Q2) y el ''[[First Folio]]'' (F1). Cada una posee líneas, e incluso escenas, ausentes en las demás. Shakespeare probablemente basó ''Hamlet'' en la leyenda de [[Amleth]], conservada por un cronista del siglo XIII llamado [[Saxo Grammaticus]] en su obra [[Gesta Danorum]] y posteriormente reescrita en el siglo XVI por el erudito [[François de Belleforest]]; así como una supuestamente perdida obra isabelina conocida hoy como ''[[Ur-Hamlet]]'' (o ''Hamlet original'').
Línea 7:
Dadas la estructura dramática de la obra y la profundidad de sus caracterizaciones, ''Hamlet'' puede ser analizada, interpretada y discutida desde una amplia pluralidad de perspectivas. Por ejemplo, eruditos de varias épocas han debatido sobre el inusual hecho que supone la duda de Hamlet a la hora de matar a su tío. Mientras unos lo ven simplemente como una argucia del argumento para postergar la acción, otros ven tras este proceso una compleja gama de problemas éticos y filosóficos alrededor del fratricidio, la venganza preparada y el deseo frustrado. Recientemente, [[psicoanálisis|teorías psicoanalíticas]] han examinado la obra en busca de una explicación que se funde en el [[subconsciente]] del protagonista; así como [[feminismo|críticos feministas]] han ido en busca de una revalorización y actualización de los históricamente devaluados personajes de [[Ofelia (personaje)|Ofelia]] y [[Gertrudis (Hamlet)|Gertrudis]].
 
''Hamlet'' es el más extenso drama de ShokespearreShakespeare y se encuentra entre las más influyentes y principales tragedias en [[lengua inglesa]]. Ofrece una línea temporal capaz de "aparentemente ilimitadas reformulaciones y adaptaciones posteriores".<ref>Thompson and Taylor (2006a, 74).</ref> Durante la vida de Shakespeare, dicha obra fue uno de sus trabajos más reconocidos<ref>Taylor (2002, 18).</ref> y aún hoy perdura entre las obras que han gozado de mayor número de representaciones; encabezando, por ejemplo, la lista de la [[Compañía Real de Shakespeare]] desde 1879<ref>Crystal and Crystal (2005, 66).</ref> Ha inspirado a una diversidad de autores desde [[Johann Wolfgang von Goethe|Goethe]] y [[Charles Dickens|Dickens]] a [[James Joyce|Joyce]] y [[Iris Murdoch|Murdoch]] y ha sido descrita como la "historia más rodada del mundo tras ''[[Cenicienta|la Cenicienta]]''".<ref>Thompson and Taylor (2006a, 17).</ref> El papel principal fue muy probablemente creado para [[Richard Burbage]], el principal actor teatral de la época de Shakespeare.<ref name="gary">Ver Taylor (2002, 4); Banham (1998, 141); Hattaway (1982, 91); (1983, 24) y Thomson (1983, 110).</ref>
 
== Personajes ==