Diferencia entre revisiones de «Tiempo atmosférico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.163.106.226 a la última edición de Dprussi
Línea 8:
{{AP|Meteorología}}
 
Actualmente en la [[Tierra]], eslos gayfenómenos meteorológicamentemeteorológicos regularregulares, también llamados [[meteoros (meteorología)|meteoros climáticos]] incluyen [[viento]], [[tormenta]]s, [[lluvia]], [[nieve]], y [[granizo]], que ocurre en la [[troposfera]] es decir en la parte más baja de la atmósfera. El tiempo cambia movido por las diferencias de energía recibida del [[sol]]. Debido a los ángulos con que la [[luz]] del [[sol]] incide sobre la tierra, se calientan de forma distinta las diferentes partes del planeta. Esto causa la diferencia de temperaturas que producen la circulación global de la atmósfera, así como, indirectamente, todos los otros fenómenos de tiempo. Las [[estación meteorológica|estaciones meteorológicas]] miden las distintas variables locales del tiempo como la [[temperatura]], la [[humedad]], la [[presión atmosférica]], la [[capa nubosa]], la [[velocidad del viento]], y la [[lluvia]]. Conocidas estas variables directas, se pueden averiguar otras derivadas, como la [[temperatura de rocío]], la [[temperatura de sensación]] o la [[temperatura de bochorno]].
 
Mediante redes de [[estación meteorológica|estaciones meteorológicas]] locales, [[estaciones en barcos]] y [[satélite meteorológico|satélites meteorológicos]], la [[meteorología]] intenta averiguar las variables meteorológicas en los vértices de una malla tridimensional del menor tamaño posible. A partir de estas condiciones iniciales y aplicando las leyes de la [[física]], se intenta predecir la evolución del tiempo a 12 horas, 24, 48, 72 y 96 horas. Para ello hay que usar potentes [[ordenador]]es que se encargan de relizar los cálculos usando un modelo.