Diferencia entre revisiones de «Azúcar de caña»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 36519389 hecha por Mel 23; vandalismo. (TW)
Línea 8:
La caña que llega a la fábrica se transporta desde los cañaverales, se pesa en las básculas y luego se descarga sobre las mesas de alimentación, con grúas tipo hilo o volteadores de camiones.
 
=== Molienda ===
[[Archivo:Sugarcanemill-2.JPG|thumb|Molinos en una azucarera en [[Guatemala]].]]
La caña es sometida a un proceso de preparación que consiste en romper o desfibrar las celdas de los tallos por medio de picadoras. Luego unas bandas transportadoras la conducen a los molinos, donde se realiza el proceso de extracción de la sacarosa, consistente en exprimir y lavar el colchón de bagazo en una serie de molinos.
 
El lavado del colchón de bagazo se hace con jugo extraído en el molino siguiente (maceración) y el lavado del último molino se hace con agua condensada caliente (imbibición), que facilita el agotamiento de la sacarosa en el bagazo y evita la formación de hongos y la necesidad de emplear bactericidas.
== '
 
== ''Chupen el ano de ganso de daniel cuevas'''
El bagazo sale del último molino hacia las calderas, para usarlo como combustible, o al depósito de bagazo, de donde se despacha para usarlo como materia prima en la elaboración de papel.
== ==
 
=== Clarificación ===