Diferencia entre revisiones de «Ceuta»

Contenido eliminado Contenido añadido
La reivindicación de Marruecos es información importante y debe figurar en la introducción.
-antonio- (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36522546 de Tyk (disc.)
Línea 41:
Gracias a su situación estratégica el [[puerto de Ceuta]] tiene un importante papel en el paso del Estrecho, así como en las comunicaciones entre el [[mar Mediterráneo]] y el [[océano Atlántico]]. Debido a la accidentada orografía y la escasez de agua, energía y materias primas, tanto el sector primario, con excepción de la [[pesca]], como el secundario, tienen un escaso peso en la economía. Asimismo, el sector de la construcción está muy restringido debido a la carestía de suelo. No obstante, Ceuta tiene el status de [[puerto franco]] y una serie de ventajas fiscales que favorecen el comercio.
 
La ciudad de Ceuta se constituyó como [[Ciudad Autónoma|ciudad autónoma]] en [[1995]], a pesar de que la [[Constitución española de 1978]] reconoce su derecho a constituirse en Comunidad Autónoma en su Disposición Transitoria Quinta. Desde(''Las elciudades añode 2004Ceuta sey está[[Melilla]] preparandopodrán unconstituirse nuevoen EstatutoComunidades deAutónomas Autonomíasi queasí lo convertiríadeciden asus Ceutarespectivos enAyuntamientos, [[comunidadmediante autónoma]].acuerdo Eladoptado gobiernopor dela [[Marruecos]]mayoría reivindicaabsoluta lade ciudadsus comomiembros partey deasí sulo territorioautorizan juntolas conCortes [[Melilla]]Generales, ymediante otrosuna territoriosLey españolesorgánica, deen menorlos entidadtérminos previstos en el [[norteartículo 144''). Este derecho fue ejercido por el ayuntamiento de África]]la ciudad en varias ocasiones, pero las Cortes Generales nunca llegaron a ratificarlo. ElDesde [[Gobiernoel año 2004, con la llegada al gobierno de España]] nuncadel haPartido establecidoSocialista, negociacionesse está preparando un nuevo Estatuto de ningúnAutonomía tipoque sí convertiría a Ceuta en Comunidad Autónoma, yapero la falta de acuerdo entre los partidos políticos que consieraconforman ala Asamblea de Ceuta parteestá delretrasando su territoriopaso nacionalal españolCongreso.
 
El gobierno de [[Marruecos]] reivindica la ciudad como parte de su territorio junto con [[Melilla]] y otros territorios españoles de menor entidad en el [[norte de África]]. El [[Gobierno de España]] nunca ha establecido negociaciones de ningún tipo, ya que considera a Ceuta parte del territorio español.
== Emitologia ==
 
== Etimologia ==
El origen del nombre de Ceuta puede remontarse a la designación dada por los [[Roma Antigua|romanos]] a los siete montes de la región (''Septem Fratres''). De Septem > Septɘ > Seuta> Ceuta.<br />
Los geógrafos e historiadores de la Antigüedad no citan el topónimo de la población pero uno de ellos, [[Pomponio Mela]], daba noticia de las peculiaridades orográficas del Oeste de la Almina con sus siete montículos simétricos calificados como Siete Hermanos. Por su semejanza fonética se piensa que del numeral ''Septem'' derivó el topónimo de Ceuta.