Diferencia entre revisiones de «Parada Militar de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.47.95.54 a la última edición de Víctor Alexis cantillano Oviedo
Línea 9:
== Paradas Militares desde 1989 ==
 
La Parada Militar de [[1989]], la última en que participó [[Augusto Pinochet Ugarte]] como Presidente de la República, estuvo a cargo del Mayor General de Ejército Jorge Lucart Figueroa. Desfilaron más de 2018.000 efectivos y numerosos tanques y aviones de combate. Destaca este acto debido a su duración (más de 3 horas) y por la cantidad de material bélico mostrado. La Gran Banda de la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana desfiló con 2 filas de 50 cajas, pitos y cornetas y más de 100 músicos. Como invitados especiales, se presentaron en el Escalón "Escuela Militar", delegaciones del [[Colegio Militar de la Nación (Argentina)|Colegio Militar de la Nación]] y del [[Regimiento de Patricios|Regimiento de Infantería "Patricios"]] de la República de [[Argentina]], y de los cadetes de la Academia Militar "Águilas Negras" de la República de [[Brasil]]. además ha sido la unica parada en donde se hacen presente en la tribuna de honor las señoras de los comandantes en jefe.
 
En la primera Parada Militar luego del fin del [[Régimen Militar (Chile)|Régimen Militar]], el 19 de septiembre de [[1990]], las tensiones que aún se vivían por causa de éste, tuvieron repercusiones en la Parada militar. En aquella ocasión, el [[general]] [[Carlos Parera Silva]], en vez de solicitar el permiso de rigor al Presidente, [[Patricio Aylwin]] para dar incio al acto, se limitó simplemente a realizar un saludo, agraviando al Presidente. La Parada continuó su desarrollo normalmente y el general fue dado de baja al año siguiente. Cabe destacar que ese año no se presentó el Sub-Escalón Mecanizado ni el Sub-Escalón Aéreo por causas del mal tiempo que había en ese entonces.
 
En la Parada Militar de [[1991]], a cargo del Brigadier General de Ejército Guido Riquelme Andaur, se hicieron presentes delegaciones de las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas de Argentina, del [[Regimiento de Infantería "Patricios"]], y del [[Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín|Regimiento de Granaderos a Caballo]], también provenientes del país trasandino, y desfiló el sub-escalón motorizado.
 
En la Parada Militar de [[1992]], nuevamente a cargo del Brigadier General de Ejército Guido Riquelme Andaur, el cual por primera vez se presenta a Caballo, se hicieron presentes después de más de 20 años, marinos pertenecientes a la Escuela de Grumetes "Alejandro Navarrete Cisterna". Hay que recalcar que cada sub-escalón del Escalón Naval venía con su propia banda, siendo ese año el primero que se presenta la Banda de Guerra de la Infantería de Marina. La [[Escuela de Aviación del Capitán Manuel Ávalos Prado|Escuela de Aviación "Capitán Manuel Ávalos Prado"]] desfila por última vez con la marcha "''Saludos Al Regimiento''" (Der regimentsgruss) y por primera vez inicia su presentación con el uniforme que actualmente usa.
 
La Parada Militar de [[1993]], por tercer año consecutivo a cargo de Guido Riquelme Andaur, ascendido a Mayor General de Ejército, fue la última en la que [[Patricio Aylwin]] Azocar participó como Presidente de la República. La Escuela de Aviación inició por primera vez su presentación con la marcha "''Gloria a los héroes''" creada por [[Georg Friedrich Händel]], marcha que se ejecuta hasta nuestros días. La Escuela de Grumetes inicia su presentación con la marcha "''Regimiento Escuela en desfile''". En el Escalón "Ejército de Chile" se vuelve a presentar el subescalón aéreo, siendo la primera parada militar vista desde el aire, a través de una cámara, montada en uno de los helicópteros "Super Puma".
 
La Parada Militar de [[1994]] fue la primera en que [[Eduardo Frei Ruiz-Tagle]] participa como Presidente de la República, mientras que como Jefe de las fuerzas, se mantuvo al Mayor General Guido Riquelme Andaur. Este desfile se inició con un día extremadamente nublado. La banda de la Escuela de Especialidades de la Fuerza Aérea inicia su presentación con 60 cajas de frente, es decir, cuatro columnas de 15 cajas y desfilan por última vez los aviones Hawker Hunter. El Escalón "Ejército de Chile" inicia su encajonamiento por último año con su himno oficial "''Los Viejos Estandartes''", y su plana mayor se presenta en vehículos por única vez.
Línea 35:
El año [[2001]], al mando del Mayor General Hernan Reyes Santelices, se presentan por última vez la Agrupación de Estandartes de Combate, el Sub-Escalón Mecanizado (Obuses y artillería del Regimiento "Tacna") y el Sub-Escalón Motorizado (Carros Mowag de la Escuela de Infantería). Se presenta por primera vez el batallón Maipú, integrado por soldados estudiantes de la Escuela de Suboficiales del Ejército y desfila por única vez el batallón Manuel Rodríguez integrado por soldados estudiantes de la Escuela de Montaña del Ejércto, y es la última vez que se presenta el Regimiento de Caballería Blindada N°10 "Libertadores", pero esta vez con tropas a pie. El escalón "Fuerza Aérea de Chile" inicia su presentación con gorra y botas de combate y es el último año que la banda de guerra de la Escuela de Especialidades de la Fuerza Aérea utiliza clarines en su presentación. Y es el último año que la Gran Banda se presenta con la marcha "Triunfal del Ejército". Desfilan por parte del Escalón "Ejército de Chile" las operaciones de paz representadas por las 4 ramas de la defensa y desfilan delegaciones extranjeras.
 
El año [[2002]], al mando del General de División Carlos Molina Johnson se suprime definitivamente el sub-escalon motorizado ,dando debidoprioridad al altofactor costohumano, dees ponerlosdecir enal elsoldado desfilechileno. Esto se mantiene hasta nuestros días. El escalón Fuerza Aérea inicia su marcha de parada utilizando cornetas y así cambiando el tono de su marcha oficial, y a su vez desfila la brigada "Cóndor" integrada por soldados estudiantes que cumplen con su servicio militar en la FACh.
 
En el escalón Carabineros desfila la unidad GOPE. En el escalón Ejército, después de 8 años, la Gran Banda vuelve a encajonar con su himno oficial "Los Viejos Estandartes" formando 35 cajas de frente, siendo invitados en esta oportunidad una delegación extranjera de la Escuela Superior Militar "Eloy Alfaro", de la República del Ecuador. Otro hito fue la presentación del Regimiento de Infantería Nº1 "Buin" a los sones de su himno oficial, dejando definitivamente la marcha "Preussens Gloria" para otras unidades.
Línea 61:
La Parada Militar comienza con el tradicional desfile del Club de Huasos y Rodeo "[[Gil Letelier]]", que lo viene realizando desde 1952, en el cual se ofrece el tradicional brindis de "[[chicha]] en cacho" a las autoridades presentes. Posteriormente se ofrece también un "esquinazo" que contempla tres pies de [[cueca]], el baile nacional de Chile. Luego de aquello, el Comandante de la Guarnición Militar de Santiago, como "Jefe de las Fuerzas de presentación" se acerca al Presidente de la República para solicitar autorización para iniciar el desfile. Una vez concedido el permiso, abre el desfile la Banda de Guerra e Instrumental de la Escuela Militar con su Tambor Mayor. Durante la parada, el orden de desfile es el siguiente:
 
* [[Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins]] al con de la marcha [[Radetzky]].
* [[Escuela Naval Arturo Prat]] al son de la marcha "los nibelungos".
* [[Escuela de Aviación del Capitán Manuel Ávalos Prado]]. Destaca la [[Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones]]. al son de la marcha ''Gloria a los héroes''
* [[Escuela de Carabineros de Chile|Escuela de Carabineros del General Carlos Ibánez del Campo]]. Destaca de los officials extrajeras alumnos de la Escuela al son de la marcha "de los hombres altos".
* Escalón [[Armada de Chile]]: Congrega a la Academia Politécnica Naval, Escuela de Grumetes y al Destacamento de Infantería de Marina Nº2 "Miller", y otras unidades de la Armada y Cuerpo de Infanteria de Marina al son de las marchas "Recuerdos de treinta años", "Regimiento escuela en desfile" (escuela de grumetes) e himno del cuerpo de infanteria de marina ([[Infantería de Marina]] ).
* Escalón [[Fuerza Aérea de Chile]]: Congrega a la [[Escuela de Especialidades Sargento 1ro. Adolfo Menadier Rojas]], Regimientos Aéreos de la Guarnición Aérea de Santiago y diversas unidades aéreas como aviones de combate y helicópteros que sobrevuelan la ciudad. desfilan al son de la marcha "viejos camaradas"
* Escalón [[Carabineros de Chile]]: Congrega a la Escuela de Suboficiales, Escuela de Formación Policial de Carabineros, Escuela de Fronteras del Teniente Hernán Merino Correa, y Escuela de Adiestramiento Canino. Destaca la contingente de los alumnos extrajeras subofficiales de los escuelas de Carabineros al son de la marcha "Secunderlabald".
 
* Escalón [[Ejército de Chile]]: Congrega a una Compañía del Regimiento Reforzado Nº7 "Chacabuco", que desfila con el uniforme usado en la Guerra del Pacífico por la Cuarta Compañía del Batallón "Chacabuco" 6º de Infantería de Línea, División de Escuelas (Entre ellas la [[Escuela de Suboficiales del Ejército de Chile|Escuela de Suboficiales]], Escuela de Infantería, Escuela de Communicaciones y otras), II División de Ejército (compuesta por el Regimiento de Infantería Nº 1 "Buin", Regimiento de Infantería Nº 2 "Maipo", etc.), Escalón Andino (Regimiento Reforzado Nº3 "Yungay", etc.), Sub-Escalón Montado ([[Regimiento de Caballería Blindada N°1 "Granaderos"]], Material tractado a caballo (cañones Krupp) del Regimiento de Artillería Nº 1 "Tacna" (Perteneciente a la Escuela de Artillería).desfilan al son de las marchas Los [[Viejos Estandartes]],Preussen glory y panzerlied
* Escalón [[Carabineros de Chile]]: Congrega a la Escuela de Suboficiales, Escuela de Formación Policial de Carabineros, Escuela de Fronteras del Teniente Hernán Merino Correa, y Escuela de Adiestramiento Canino. Destaca la contingente de los alumnos extrajeras subofficiales de los escuelas de Carabineros al son de la marcha "Secunderlabald".
* Escalón [[Ejército de Chile]]: Congrega a una Compañía del Regimiento Reforzado Nº7 "Chacabuco", que desfila con el uniforme usado en la Guerra del Pacífico por la Cuarta Compañía del Batallón "Chacabuco" 6º de Infantería de Línea, División de Escuelas (Entre ellas la [[Escuela de Suboficiales del Ejército de Chile|Escuela de Suboficiales]], Escuela de Infantería, Escuela de Communicaciones y otras), II División de Ejército (compuesta por el Regimiento de Infantería Nº 1 "Buin", Regimiento de Infantería Nº 2 "Maipo", etc.), Escalón Andino (Regimiento Reforzado Nº3 "Yungay", etc.), Sub-Escalón Montado ([[Regimiento de Caballería Blindada N°1 "Granaderos"]], Material tractado a caballo (cañones Krupp) del Regimiento de Artillería Nº 1 "Tacna" (Perteneciente a la Escuela de Artillería).desfilan al son de las marchas Los [[Viejos Estandartes]],Preussen glory y panzerlied
 
Durante los últimos años se ha dado la tónica que el número de personal y material que desfilan ha sido recortado, pues el despliegue supone altos costos operacionales para las Fuerzas Armadas de Chile.
Línea 79 ⟶ 78:
Con el correr de los años, en el Sub-Escalón "Estandartes de Combate" del Ejército de Chile, ha pasado por varios cambios. En el año 1992 se presentaron los Estandartes de Combate de todas las unidades del Ejército a nivel nacional. En 1997 se presentan los Estandartes Históricos o "Coronelas", réplicas de los estandartes de combate usados en la Guerra del Pacífico, e instaurados en 1995, solo para aquellas unidades que participaron en la contienda; los portaestandartes desfilan a partir de ese año con Tenida de Parada (Feldgrau más Stalhelm); a su vez, termina la tradición de que los estandartes de combate tomen colocación al costado derecho de la Banda para que estos contemplen el paso de las tropas que representan. En 1998 fue suprimida momentáneamente hasta el año siguiente. En 1999, se reorganizó, siendo parte de este subescalón, sólo las unidades de la IIº División de Ejército, incluyendo en ese año, el estandarte de la Escuela Militar. Finalmente se presentó por última vez al Sub-Escalón Estandartes de Combate en la parada militar año 2001.
 
En el año 1993 desfilo a cargo del sub escalon Comando de Institutos Militares el General Ricardo Izurieta Caffarena con el rango de Brigadier General. En los años 1995,1996 y 1997, desfilaron como directores de escuelas matrices de las FF.AA el actual Comandante en Jefe del Ejército y el Director General de Carabineros. El General de Ejército Oscar Izurieta, desfiló ese año con el rango de Coronel, al mando de la Escuela Militar, mientras que el General Director José Bernales, lo hizo como Director de la Escuela de Suboficiales. Cabe destacar que otro futuro Comandante en jefe del Ejército desfiló ese año, Juan Emilio Cheyre, con el grado de Brigadier General, al mando del Comando de Institutos Militares (hoy Comando de Institutos y Doctrina del Ejército) y estuvo a cargo del escalon Ejército de Chile en 1998. Otro Comandante en Jefe actual que se presentó como jefe del escalón naval , fue el Almirante Rodolfo Codina Diaz, el cual se presentó el año 2001 con el grado de Contralmirante.lo mismo paso en la parada militar [[1989]]en donde desfilo come jefe de las fuerzas de presnetacion de [[Carabineros de Chile]] el entonces recien ascendido [[general]] [[Fernado Cordero]],quien llegaria a ser[[ General Director de Carabineros]] .
 
hasta ahora la parada militar más grande ha sido la [[1989]] con cerca de 20.000 efectivos,15.000 de ellos del [[Ejercito de Chile]], seguida por la de 1997 con 15.000 efectivos y por ultimo la del [[2009]] con 11.000 efectivos, aunque se espera que la parada militar de este año ([[2010]])sea la más grande por la celebraciones del [[Bicentenario]].