Diferencia entre revisiones de «Colonia Dignidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.47.253.232 a la última edición de 190.138.134.10 usando monobook-suite
Línea 7:
Ese mismo año, los colonos compran el fundo ''El Lavadero'', ubicado a las orillas del [[estero]] que le da el nombre al loteo y del río [[Perquilauquén]], cerca de [[Catillo]], una localidad del interior de [[Parral]], en la [[VII Región del Maule (Chile)|Séptima Región]] de [[Chile]]. Posteriormente, el fundo comienza a ser conocido como '''Villa Baviera''', y lentamente comienza a separarse del ritmo normal del país.
 
=== Dictadura militar ===
Durante los años '70 y principios de los '80 la colonia se empeña en proyectar al exterior una imagen de armonía, trabajo mancomunado y orden. Se graban y difunden videos que muestran a sus residentes felices, en medio de fiestas y conmemoraciones, los hombres dedicados a las tareas de campo, las mujeres y niñas bordando o preparando [[mantequilla]].
 
Pero a mediados de los '80, un alemán que escapó de la colonia, viajó a [[Alemania Occidental]], donde relató ante las autoridades los abusos y el régimen autoritario a que eran sometidos los habitantes del lugar.
[[Alemania Occidental]] empieza a presionar al gobierno de [[Augusto Pinochet]] y a la Colonia para que se investiguen las denuncias y se aclaren los hechos, sin resultado alguno.
 
En 1985 un ciudadano ruso-norteamericano, [[Boris Weisfeiler]], que recorría el sur de Chile como [[turista]] mochilero, desaparece sin dejar rastro en las cercanías de Colonia Dignidad.
=== Se usa como campo de detención secreto ===
La [[Comisión Rettig]]<ref>[http://www.memoriaviva.com/Centros/07Region/colonia_dignidad.htm Villa Baviera fue un Centro de Detencion Secreto]</ref> tomó conocimiento de un cúmulo de información sobre el uso que se habría dado al fundo "El Lavadero" de propiedad de la Sociedad Benefactora y Educacional Dignidad, para reclusión y tortura de detenidos políticos durante el período al que se refiere este capítulo. Este fundo es conocido corrientemente como "Colonia Dignidad" y se encuentra al interior de Parral, a las orillas del [[río Perquilauquén]] y el [[estero El Lavadero]], cerca de Catillo.
Línea 19 ⟶ 26:
En abril de 1978 Manuel Contreras supervisaba los trabajos por lo menos de dos laboratorios. A uno lo llamaban la “casa de Prosín” y el otro, más secreto, presumiblemente estaba en algún punto de la cordillera donde Berríos dirigía las tareas de producción del neurotóxico gas Sarín. La Dine se encargaba, en tanto, de controlar los estudios de ingeniería militar destinados a adecuar las armas convencionales para que el Sarín se transformara en un efectivo instrumento de muerte. Tres expertos en ciencias aplicadas, cuyos nombres clave eran Canario, Gaviota y Dag, fueron los enlaces técnicos entre las dos partes del denominado Proyecto Andrea.</ref>para eliminar a sus opositores<ref>[El plan de utilización del gas Sarín fue conocido como "Proyecto Andrea" y participaron otros expertos. Hasta el momento se conocen los nombres en clave de tres de ellos: Gaviota, Canario y Dag. Hay un amplio campo penumbroso en esta materia, pero se dice que el Proyecto Andrea se mantuvo bien avanzados los años 80.]</ref>y para usarlo como arma química.<ref>[http://books.google.cl/books?id=YExZflf0DYQC&pg=PA40&lpg=PA40&dq=Proyecto+Andrea+Eugenio+Berrios&source=bl&ots=SJxa5DTijr&sig=jrJi71VffjlYNvsFmqCjcpRrNEI&hl=es&ei=2cLPSoXNJoeV8Abix5z5Aw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=7&ved=0CBoQ6AEwBg#v=onepage&q=Proyecto%20Andrea%20Eugenio%20Berrios&f=false Crimen imperfecto: historia del químico DINA Eugenio Berríos y la muerte de ]</ref> Primero este gas lo fabricaba la [[DINA]] en Santiago y luego comenzó a hacerse en la "Colonia Dignidad", con su apoyo logístico. Era exportado y servía para asesinar opositores al régimen tanto en Chile como en el extranjero . Las víctimas presentan los síntomas de un ataque al corazón. Probablemente con el [[gas sarín]] asesinaron al periodista [[Eugenio Lira Massi]] en [[París]]. El [[piloto]] de [[Stuka]]s nazi [[Hans Ulrich Rudel]] estuvo en la Colonia, varias veces asesorando la construcción de armamento convencional, químico y biológico . También lo afirma [[Michael Townley]].<ref>[El secreto de Berrios: sangre y cocaína en los servicios de inteligencia Manuel Salazar Salvo Punto Final]</ref>
La [[descentralización]] de la producción de [[armamento]] se hizo también en Alemania después de los bombardeos de los aliados. Empezaron a producir minas en túneles. En Chile se copió el modelo. Hay todavía un túnel no abierto en Dignidad, no allanado, donde copiaron una subametralladora israelita, y produjeron lanzacohetes y granadas. Todo era compartimentado, trabajo de partes y piezas, cada una en un módulo diferente. No es difícil organizarlo. [[Paul Schäfer]] aprendió mucho de métodos de la clandestinidad a través de los interrogatorios a gente del [[MIR]].
=== Apoyo de los Servicios Secretos alemanes ===
Ello incluía grados de colaboración del [[Bundesnachrichtendienst]] (servicio secreto alemán) con Colonia Dignidad. Para su implementación era necesario tener bases militares clandestinas, una de ellas era la Colonia. Por eso los bunkers, túneles, hospital, radios, pistas de aterrizaje, y la producción descentralizada de armamentos en módulos (una parte se producía en un lugar, otra parte en otra). Esto ya lo reveló [[John Dinges]]. Pero no se habla de ello porque conlleva conflictos con Argentina: la idea era envenenar ríos, era matar civiles, hacer guerra química y bacteriológica. Y después también experimentaron con algo más, hubo incluso un intento de producir una bomba atómica. [[Boris Weisfeiler]],<ref>[http://www.memoriaviva.com/desaparecidos/D-W/weisfeiler_boris.htm El caso Boris Weisfeiler: “Missing 2” en Chile]</ref> que desapareció en Dignidad, tenía en la mochila un contador geiger que es para medir energía nuclear.Parte de la maniobra original incluía armar los [[helicóptero]]s con [[gas sarín]].
 
=== Transición democrática ===
Chile da un giro hacia la democracia en 1990, tras 17 años de dictadura, pero la colonia permanece inmutable. Las denuncias sobre los abusos y vejaciones que se producen en el interior de la colonia aumentan. La presión nacional e internacional se intensifican, pero cada vez que la policía intenta realizar investigaciones en el lugar se topa con un muro de silencio. Las autoridades de Colonia Dignidad cuentan, además, con aliados en el ejército y en la política chilena, que les advierten de antemano cuando la policía prepara una visita al lugar.