Diferencia entre revisiones de «Cristo»

Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Deshecha la edición 36728732 de Luis Antonio Raya (disc.)
Línea 1:
{{PA|referencias|copyedit}}
[[Archivo:El Greco 021.jpg|thumb|250px|''Cristo'', de [[El Greco]].]]
[[Archivo:Cristo del Otero (Palencia).jpg|thumb|250px|[[Cristo del Otero]], [[Palencia]].]]
 
:''Este artículo trata fundamentalmente de Jesús desde el punto de vista cristiano. Para información sobre Jesús como personaje histórico, véase [[Jesús de Nazaret]].''
 
Cristo: (Del lat. Christus, y este del gr. χριστός, ungido). Título griego, traducido del hebreo Mesías; ambas palabras significan ungido (Del lat. ungĕre) ''Elegir a alguien para un puesto o para un cargo para dos oficios muy notables: para ser consagrado como Sumo sacerdote, y como Rey''
 
Se complementa con el nombre Jesus, forma griega (lo mismo que Josué) del hebreo Yeshua (o Yehoshua), que significa el Señor salva.
 
Asi para los catolicos y cristianos Jesucristo es el mesias, aquel que las sagradas escrituras anunciaban que llegaria como plan de salvación de Dios para la humanidad.
== Salvación ==
 
 
== Realidad de la existencia histórica de Jesús, desde el punto de vista cristiano ==
 
En primer lugar, para los cristianos la existencia histórica de [[Jesús]] se prueba de forma más que satisfactoria merced a los textos de los evangelistas, de los [[Hechos de los Apóstoles]] y de las [[Epístolas de San Pablo]], porque su autoridad proviene de [[Dios]] que los inspira. Mas no sólo sus discípulos o amigos dieron fe de su existencia. Los mismas paganos dan también testimonio de su autenticidad histórica de forma explícita. Así, [[Tácito]], en el siglo I, al referir la persecución de [[Nerón]], habla del ajusticiamiento de Cristo por [[Pilatos]]; [[Plinio el Joven]], hacia el año 112, en una carta dirigida al Emperador [[Trajano]], supone su existencia; y [[Flavio Josefo]] habla de [[Santiago el Menor]], bien conocido como Obispo de Jerusalén, como hermano (Primo) de Jesús.
 
== Fecha exacta del nacimiento de Jesucristo ==
 
Parece que no debería existir duda sobre el nacimiento de Cristo, pues siendo el principio de la Era Cristiana el año del nacimiento de Jesús, que coincide con el 753 de la fundación de [[Roma]], deberíamos darnos ya por satisfechos. Sin embargo hay razones convincentes para poner en duda la exactitud de esta fecha, y sobre ellas versa precisamente esta cuestión.
Al establecerse el [[Cristianismo]] en medio del [[Imperio Romano]], los cristianos, que cada vez eran más, usaban en sus cálculos históricos los mismos sistemas generalizados entre los romanos, sea la fecha de los cónsules reinantes, sea la de las Olimpiadas griegas, sea el año preciso desde la fundación de Roma. Mas, habiendo desaparecido el Imperio Romano, mientras el Cristianismo iba adquiriendo una consistencia cada vez mayor, sintieron como una necesidad los grupos de la sociedad de aquella época el tomar como punto de referencia para orientarse en el macrocosmos de la historia el año de Nacimiento de Cristo. Debido a ello, uno de los hombres más eruditos de su tiempo, el monje [[Dionisio el Exiguo]], después de pacientes investigaciones y cálculos, señaló en el año 526 como fecha de nacimiento de Cristo el 753 de la fundación de Roma. Este año pues, fue tomado como primero de la era cristiana, que no sin vencer graves dificultades, fue introduciéndose poco a poco en las diversas cancillerías y en el pueblo cristiano, hasta quedar generalizada en todas partes a fines de la [[Edad Media]].
Pero examinado más detenidamente el estado de las cosas, resulta que el cálculo de Dionisio el Exiguo es inexacto, y así, el año del nacimiento de Cristo fue cuatro, cinco, o incluso quizás siete años antes del que él señaló. Esto se ve claramente con las siguientes observaciones:
 
-Conforme a los datos que nos transmite Flavio Josefo, [[Herodes el Grande]] murió en el año 750 de Roma. Ahora bien, según refieren los Evangelios y lo confirma el historiador [[Macrobio]], Herodes murió poco después de la muerte de los Inocentes, por lo tanto, después del nacimiento de Cristo. Este pues, debió ocurrir antes del año 750, y teniendo en cuenta el tiempo que debió transcurrir hasta la Adoración de los Reyes Magos, la degollación de los Inocentes y la muerte de Herodes, puede aceptarse como más probable el 749 de la Fundación de Roma como fecha de nacimiento de Cristo, es decir, cuatro años antes de nuestra Era, fijada el 753.
 
-A semejante conclusión se puede llegar por otro camino muy distinto. Pues según [[San Lucas]], al ser bautizado Jesús contaba con unos treinta años de edad. Ahora bien, como [[San Juan Bautista]] comenzó su ministerio el año 15 del reinado de [[Tiberio]], esto nos proporciona un punto de partida para el cálculo. En efecto, tomando el año 764 como la fecha más probable del principio del reinado de Tiberio, si añadimos los quince de la predicación del Bautista, nos encontramos que el 779 marca la fecha del bautismo de Cristo, y si Él contaba entonces treinta años, nació el 749 de la fundación de Roma.
 
-Otros cálculos hechos por algunos cronologistas e historiadores sobre la base del censo realizado por Quirino y, sobretodo, los que se han querido fundar sobre ciertas computaciones astronómicas, tienen mucha menos consistencia.
 
== Salvación ==
La palabra ''salvador'', a su vez, era el título calificativo que los [[judío]]s aplicaban a sus sacerdotes, reyes, y profetas, ya que éstos debían ser [[unción|ungidos]] con aceites como parte del rito que los consagraba a su labor. Los seguidores de [[Jesús de Nazaret]], considerando que éste era el mesías prometido por profecías judías, le aplicaron este título a su líder, llamándole Cristo Jesús o el Salvador.
 
A mediados del [[siglo II]] (unos cien años después de la alegada muerte y resurrección de Jesús de Nazaret) se les comenzó a conocer por [[Cristianos]] en [[Antioquía]], ya que se decían seguidores del Cristo.
 
 
Línea 14 ⟶ 39:
Cristo, con su muerte y su Resurrección, es quien elimina la deuda del pecado humano y vehicula en su persona esa Gracia Redentora.
 
Según los cristianos la salvación está disponible para todos los que creen y actúan en consecuencia.
 
== El Cristianismo ==