Diferencia entre revisiones de «Granada (Antioquia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.109.166.193 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 25:
 
== Historia ==
Este territorio fue descubierto en [[1540]] por el señor'' Francisco Núñez Pedrozo'', conquistador español. Inicialmente el territorio granadino estaba bajo la jurisdicción del municipio de [[Marinilla]]. En [[1790]] la localidad obtuvo el estatus de [[pedanía]] bajo la vigilancia de Marinilla. En [[1804]] la primera [[capilla]] de la población fue construida en lo que hoy hace parte de la vereda ''Las Vegas'', diez años más tarde, la capilla sería trasladada al lugar que hoy ocupa. En 1807, el 31 de enero, el Pbro Jorge Ramón de Posada, celebró la primera misa, lo que se ha considerado como acto protocolario de fundación.
 
El municipio fue erigido en [[1817]] como ''Santa Bárbara de los BaosLariza'', el nombre de Santa Bárbara de Lariza que aparece en algunos textos se debe al nombre completo de la Santa Patrona del municipio y de algunos documentos que cambiaron los nombres a mediados del siglo XIX hasta que en [[19041903]], mes de julio, la asamblea departamental de [[Antioquia]] le cambiara el nombre por '''Granada''', por petición del Padre Clemente Giraldo y el apoyo del Diputado Crisanto P. Hoyos Yarce..
 
== Demografía ==
Línea 80:
* [http://www.granada-antioquia.gov.co Página oficial de Granada (Antioquia)]
* [http://planeacion.gobant.gov.co/antioquia/mapas_veredales/granada.jpg Mapa de la Gobernación de Antioquia del municipio de Granada, sus corregimientos y veredas]
* [http://historiagranada.blogspot.com]
 
== Referencias ==