Diferencia entre revisiones de «Concepto»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.134.195.42 a la última edición de Banfield
Línea 4:
 
== Introducción ==
La formación del concepto está estrechamente ligada al contexto; esto significa que todos los elementos, incluyendo lenguaje y cultura, y la información percibida por los sentidos que sea accesible al momento en que una persona construye el concepto de algo o alguien, influyen en la ''conceptualización''. El [[conocimiento]] de la [[experiencia]] siempre es concreto, tiene una referencia a una cosa, una situación o algo que es único e irrepetible; la experiencia siempre es subjetiva.
 
Las cosas únicas e irrepetibles no se pueden conceptualizar desde premisas, usando la capacidad de la mente de [[inferencia|inferirlos]]. En este caso, el cerebro ha de recurrir a las sensaciones derivadas de los cinco sentidos principales y asignar una 'etiqueta'<ref>No necesariamente ligada a una palabra</ref> para poder aludir de forma inequívoca a la combinación exacta de sensaciones que nos despertaron la curiosidad de conceptualizar eso en concreto.
 
Lo que se conoce como individual se designa con un [[nombre propio]], no mediante conceptos. El niño que no sabe aún hablar pero sí sabe lo que quiere, señala con el dedito "indicando", "designando" el objeto de su querer o apetencia.<ref> Tenemos conceptos experienciales anteriores a las palabras. Por eso consideramos que los animales superiores también tienen conceptos experienciales anteriores a las palabras. Domesticarlos seguramente es asociar una experiencia inducida en el animal a un sonido, que para nosotros es palabra y tal vez para algunos animales superiores también. Parece incluso posible que algunos animales puedan llegar a tener conceptos generales aunque no puedan expresarlos en lenguaje</ref>
 
El concepto surge de la necesidad de generalizar, o clasificar los individuos, cualidades y casos concretos conocidos en la experiencia agrupando las cosas o los aspectos y cualidades comunes a muchos y se expresa y aplica mediante diversas formas gramaticales del lenguaje.
 
Las relaciones entre las palabras y los conceptos son complejas y variables. No siempre las mismas palabras tienen la misma referencia para el sujeto que las usa o las escucha, pues las experiencias subjetivas que dicha palabra representa para cada individuo pueden ser bastante diferentes. Al mismo tiempo un mismo concepto, dentro de cierto ámbito de representación común, puede expresarse de formas lingüísticas muy diferentes
 
Por ello no existe "un mismo concepto" sino una tendencia a lo mismo. Tal vez en los conceptos que designan cosas materiales (o muy formales) no se note demasiado esto, pero en proposiciones expresivas o con referencia a experiencias muy concretas cobra más sentido.
 
* El concepto de amor que alguien pueda tener está muy relacionado con acontecimientos de amor propios de esa persona en cuestión. Pero estos acontecimientos devienen y el concepto de amor fluctúa.
* Lo que para los europeos es simplemente "nieve", para los esquimales está representado por una serie de palabras que designan cosas diferentes porque representan para ellos conocimientos y experiencias diferentes.
 
La relación lenguaje-concepto debe entenderse más bien como una multiplicidad de expresiones que tienden a un '''concepto-difuso''', el cual a su vez se desplaza en el devenir de los acontecimientos.
 
En su máxima abstracción, cuando carecen de contenido material algunos son [[conceptos formales]]. También se les llama [[ideas]] cuando se pretende señalar ese carácter universal como algo [[objetivo]] y no meramente subjetivo.
 
Así, tenemos conceptos:
 
 
# Mediante [[palabra]]s y otorgarle o no un [[valor]] [[moral]].
# [[matemáticas|matemática]], cuando la similaridad se puede reducir a un conjunto de propiedades formales.
# [[física|físico]].
# [[moneda|monetario]].
# [[ética|ético]].
# [[estético]].
# De cualquier otra índole.
un consepto es la informascion principal de una parrafo ( texto)
 
== El concepto como [[clase]] universal ==