Diferencia entre revisiones de «Meteorito»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.134.49.78 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 10:
El término meteoro proviene del griego meteoron, que significa fenómeno en el cielo. Se emplea para describir el destello luminoso producido por la caída de la materia que existe en el sistema solar sobre la atmósfera terrestre lo que da lugar a una incandescencia temporal resultado de la fricción atmosférica. Esto ocurre generalmente a alturas entre 80 y 110 kilómetros (50 a 68 millas) sobre la superficie de la Tierra. Este término se emplea también en la palabra meteoroide con la que nos referimos a la propia partícula sin ninguna relación con el fenómeno que produce cuando entra en la atmósfera de la Tierra. Un meteoroide es materia que gira alrededor del Sol o cualquier objeto del espacio interplanetario que es demasiado pequeño para ser considerado como un asteroide o un cometa. Las partículas que son más pequeñas todavía reciben el nombre de [[micrometeoroide]]s o granos de polvo estelar, lo que incluye cualquier materia interestelar que pudiera entrar en el sistema solar. Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de la Tierra sin que se haya vaporizado completamente.
 
Los meteoritos se nombran siemp<3<3resiempre como el lugar en donde fueron encontrados,<ref>[http://meteoriticalsociety.org/simple_template.cfm?code=pub_bulletinguidelines ''Meteoritical Society Guidelines for Meteorite Nomenclature'']</ref> generalmente una ciudad próxima o alguna característica geográfica. En los casos donde muchos meteoritos son encontrados en un mismo lugar, el nombre puede ser seguido por un número o una letra (ejemplo: Allan Hills 84001 o Dimmitt (b)).
 
Tradicionalmente los meteoritos se han dividido en tres amplias categorías: