Diferencia entre revisiones de «Valle de Carranza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 3 ediciones por 212.142.140.98 identificadas como vandalismo a la última revisión por ArthurBot. (TW)
Línea 110:
 
== Atractivo turístico ==
Carranza es un municipio eminentemente rural, con una gran importancia del sector primario y especialmente de la ganadería, aunque en los útlimos tiempos ha cobrado especial relevancia el turismo y la industria relacionada con el primer sector (ganadería).
Carranza es conocido por sus plantaciones y la inmensa cantidad de monguis en su valle. La keta tambien es un factor a tener en cuenta, ya que carranza es el mayor productor de esta.
 
La cantidad de vacas que hay en carranza es visiblemente superior a la población, la cual esta afectada por la existencia del Tanon
En las peñas de Ranero se encuentra la [[cueva de Pozalagua]], que alberga la mayor concentración de estalactitas excéntricas del mundo. En sus inmediaciones se sitúa la Torca del Carlista, que es la sima más grande de Europa y la segunda más grande del mundo. Esta torca sólo es accesible para espeleólogos. El barrio de Biáñez acoge un parque temático del mundo animal llamado ''Karpin Abentura'', que cuenta con un Parque con réplicas de de dinosaurios llamado ''Terrasauro'', y un parque ecológico con animales ibéricos conocido como ''Animalia Karpin''.
 
Otros lugares de interés son el Museo de la Iglesia de San Andrés de Biáñez, la ermita de El Santo, el Palacio de Villapaterna, el Palacio Trevilla (conocido también como palacio de Prieto de Ahedo), el Palacio Vicario, o la antigua casa-torre Elkano.
 
== Recursos naturales ==
Línea 126 ⟶ 129:
* El bailarín [[Gerardo Viana]].
* El político liberal [[Lorenzo Calvo de Rozas]].
* El respetable ganadero [[Alejandro Cano Portillo]].
 
== Bibliografía ==