Diferencia entre revisiones de «Persépolis»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 36703862 de 88.23.21.194 (disc.)
Línea 479:
Si los relieves de las entradas norte y sur del palacio conciernen esencialmente a la afirmación de la monarquía, los de las partes este y oste presentan, como en otros palacios, escenas heroicas de rey combatiendo al mal.<ref name="ICPP" />
 
=== Tesoro ===
hola
 
[[Archivo:Persepolis relief 1.jpg|thumb|Darío recibe el homenaje de un oficial (Tesoro, reproducción).]]
[[Archivo:Persepolis treasury-2.jpg|thumb|El Tesoro (vista noreste)[http://www.livius.org Livius].]]
Construido por Darío I, se trata de una serie de salas situadas en el ángulo sureste de la terraza, que se extienden sobre una superficie de 10.000 m². El tesoro consta de dos salas importantes, cuyo tejado era soportado respectivamente por 100 y 99 columnas de madera.<ref>[[#WD|Werner F. Dutz & Sylvia A. Matheson]] p86</ref> Se han encontrado tablillas de madera y de arcilla, que detallan el montante de los salarios y beneficios pagados a los obreros que lo habían construido.<ref name="GC" /> Según Plutarco, 10.000 mulas y 5.000 camellos habría necesitado Alejandro Magno para trasportar el tesoro de Persépolis<ref name="Plu" /><sup>,</sup>.<ref>{{subst:en}}E.F. Schmidi, ''Persepolis II. Contents of the Treasury and Other Discoveries'', ''Journal of Hellenic Studies'', 1959; 79 : 214-5</ref> Según algunas tablillas, 1.348 personas trabajaban en el Tesoro en [[467 a. C.|467&nbsp;a.&nbsp;C.]]
 
El Tesoro ha sido muchas veces reconstruido y modificado. Muchas inscripciones han sido encontradas en bloques macizos de [[diorita]], que mencionan al rey Darío.<ref name = "JLT">{{subst:en}} Jona Lendering, [http://www.livius.org/a/iran/persepolis/treasury/treasury.html ''Persepolis - Treasury''], Livius.org</ref> Se han encontrado dos relieves de los que uno procede de la escalera norte de la Apadana. Se encuentra ahora en el museo de Teherán y representa a Darió el Grande en el trono. El rey recibe a un oficial medo inclinado hacia delante, que lleva su mano derecha a los labios en señal de respeto. Podría tratarse de un quiliarca, comandante de 1.000 guardias, o de un gobernador del tesoro, o '' Ganzabara ''). Jerjes y los nobles persas se encuentran de pie, detrás del soberano. Dos portadores de [[incienso]] se encuentran entre el rey y los dignatarios.<ref name="WD86"> [[#WD|Werner F. Dutz & Sylvia A. Matheson]], p.84-86</ref>
 
En las excavaciones, este edificio, ha sido identificado como el Tesoro. A pesar de su gran superficie el acceso era por dos pequeñas puertas estrechas.
 
=== Guarnición y sala de las 32 columnas ===