Diferencia entre revisiones de «Tehuelches»

Contenido eliminado Contenido añadido
Caritdf (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36729752 de 200.89.58.163 (disc.)
Línea 60:
Igualmente dentro de la cultura Tehuelche se creía en tipo de espíritu o ser dañino llamado [[Gualicho]], quién también está presente en la mitología [[mapuche]] más austral. Por ello, se postula que al parecer, el concepto de Gualicho habría sido introducido a la cultura tehuelche por el contacto con [[pampa]]s y [[mapuche]]s. Sin embargo igualmente se dice que tendría algunos elementos propios de las creencias Tehuelches, por lo cual otros postulan que su origen podría provenir de este pueblo, o bien como una contrapartida de la cultura Tehuelche que habría dejado su impronta en los mapuche.
 
== Historia == india
=== Antes del descubrimiento de América ===
Hace 9.000 años surgió la industria [[Toldense]], caracterizada por puntas de proyectil sub-triangulares bifaciales y raspadores laterales y terminales, cuchillos bifaciales y herramientas de hueso. Más tarde, entre los 7.000 y 4.000 años [[a. C.]], aparece la industria [[Casapedrense]], caracterizada por una mayor proporción de instrumentos líticos confeccionados sobre láminas, probablemente como una muestra de la especialización en la caza del [[guanaco]], lo cual también está presente en los desarrollos culturales posteriores de los patagones.