Diferencia entre revisiones de «Encierro (tauromaquia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 99.38.91.75 (disc.) a la última edición de 88.18.21.227
Línea 12:
== Encierros más conocidos ==
 
sinSin lugar a dudas, los encierros más famosos de España son los de los [[Sanfermines]], celebrados en [[Pamplona]], durante las fiestas en honor a [[Fermín de Amiens|San Fermín]] ([[7 de julio|7]] al [[14 de julio]]), siendo junto con la [[entrada de toros y caballos]] de [[Segorbe]] ([[Provincia de Castellón|Castellón]]), los únicos declarados [[Anexo:Fiestas de Interés Turístico Internacional (España)|Fiesta de Interés Turístico Internacional]].
 
Los [[encierros de Cuéllar]] ([[provincia de Segovia|Segovia]]) están considerados los más antiguos de España, pues está documentada su existencia desde el año [[1215]].<ref>{{cita web|url = http://www.medievalum.com/index.php/los-encierros-mas-antiguos-de-espana/|título = Los encierros más antiguos de España|fechaacceso = 18 de julio|añoacceso = 2009|autor = Medievalum|año = 2007}}</ref> Están declarados [[Anexo:Fiestas de Interés Turístico Nacional (España)|Fiesta de Interés Turístico Nacional]] y comienzan siempre el último domingo de agosto, prolongándose durante cinco días. A diferencia de Pamplona y otras ciudades, Cuéllar conserva el sentido original del encierro, que consiste en trasladar al ganado desde la [[dehesa]] hasta el casco urbano, guiados por caballistas a través de un recorrido de 6,5 Km, para ''encerrarlo'' y así poder dar comienzo a las celebraciones taurinas.
Línea 18:
También son reconocidos los de [[San Sebastián de los Reyes]],<ref>[http://www.ssreyes.org/ Web municipal de [[San Sebastián de los Reyes]]<!-- Título generado por un bot -->]</ref> conocidos como la ''"Pamplona chica"'' y celebrados en torno al [[28 de agosto]]. Se trata de los encierros más famosos de Madrid y los segundos más populares de toda España, tras los pamplonicas. La localidad [[Comunidad de Madrid|madrileña]] comparte este honor con [[Ampuero]] ([[Cantabria]]), población que recibe el mismo apodo y cuyos afamados encierros tienen lugar todos los años a comienzos de [[septiembre]].<ref>[http://www.encierrosampuero.com/ Web sobre los encierros de [[Ampuero]]<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
 
Los tradicionales encierros camperos de [[Medina del Campo]] ([[provincia de Valladolid|Valladolid]]),<ref>[http://www.turismomedina.net/TurismoMedina turismomedina.net<!-- Título generado por un bot -->]</ref> que se celebran durante las fiestas de su patrón [[San Antolín]] del 1 al 8 de septiembre, dichos encierros están declarados de Interés Turístico Regional y en su archivo municipal se recogen desde [[1490]] reseñas de la modalidad de "correr" al toro, incluso en [[1567]] gracias al comentario que [[Teresa de Jesús|Santa Teresa]] incluyó en su libro de [[b:Fundaciones|Fundaciones]], que alude expresamente a los encierros de Medina del Campo.
 
Característicos son los tradicionales encierros nocturnos de [[Navalcarnero]],<ref>[http://www.turismo-navalcarnero.com/web/fiestas/ferias_fiestas.htm?id=29&id2=31&id3=20,1 Encierros Nocturnos<!-- Título generado por un bot -->]</ref> que se celebran entre el 9 y el 11 de septiembre, a la una de la madrugada, entre fuertes medidas de seguridad debido a la especial peligrosidad que revisten.