Diferencia entre revisiones de «Culteranismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por 79.147.175.208 identificadas como vandalismo a la última revisión por AVBOT. (TW)
Línea 1:
[[Imagen:Diego Velázquez 034.jpg|thumb|220px|[[Luis de Góngora]], creador del Culteranismo o Gongorismo, por [[Diego Velázquez|Velázquez]].]]
El '''Culteranismo''' es una [[estética]] del [[Barroco]] español dentro de la más general del [[Conceptismo]], con el cual comparte la intención de enrarecer y aquilatar la expresión separándola del equilibrio y claridad clásicos, pero con el procedimiento opuesto de dilatar el significado en un máximo de expresión estética no para aclarar el mensaje mediante el procedimiento de la [[paráfrasis]], sino para impresionar y confundir con lo laberíntico, sensorial y disperso de la expresión y de aplicarse fundamentalmente al [[género lírico]] y al [[verso]] en vez de a la [[prosa]]. Hola, comeme un huevo.
 
El estilo culterano es una [[amplificación]] no parafrástica, porque no pretende explicar, sino deleitar con el ejercicio intelectual del [[enigma]]. Se conoce a esta [[estética]] también como '''Gongorismo''' a causa de su mayor exponente español, el poeta cordobés [[Luis de Góngora]], que contribuyó a formarla y le dio su forma definitiva.