Diferencia entre revisiones de «Manuel Rodríguez Erdoíza»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.10.0.76 (disc.) a la última edición de Edslov
Línea 100:
Inmediatamente los montoneros pusieron en movimiento unas rastras de cueros con piedras que producían un ruido idéntico al rodado de cañones. Los realistas, creyéndose atacados por una gran fuerza militar, huyeron. Así, Salas se apoderó de San Fernando.
 
== La Independencia ==
Manuel Rodriguez fue un huevon sin causa que lucho por nada.. fin
[[Archivo:MRodriguez.JPG|thumb|250px|Manuel Rodríguez con su uniforme de ''[[Húsares de la Muerte]]'' (Retrato considerado fidedigno).]]
 
Una vez divididas las fuerzas españolas gracias al talento guerrillero de Manuel Rodríguez y sus montoneros, el [[21 de enero]] de [[1817]] el ejército libertador, compuesto por unos cuatro mil soldados, logró atravesar la cordillera de los Andes por los pasos de Uspallata, Piuquenes, el Planchón y los Patos, a principios de Febrero todas las Divisiones avistaban territorio chileno.
 
El general [[Rafael Maroto]], jefe del ejército realista, salió al encuentro de los independentistas. El [[12 de febrero]] de [[1817]] se encontraron los dos ejércitos en la cuesta de [[Batalla de Chacabuco|Chacabuco]], tras la ardua batalla ese día se convirtió en un día de gloria. En [[1814]], la causa de la independencia había acabado en la plaza de Rancagua, para renacer triunfante en Chacabuco. Durante un año siguieron las acciones para expulsar a los realistas del país, así llegó el 2 de febrero de [[1818]] y en [[Talca]] se firmó oficialmente la Independencia de Chile, siendo jurada el día 12 del mismo mes en [[Santiago de Chile|Santiago]].
 
== Desastre de Cancha Rayada ==