Diferencia entre revisiones de «Batalla de Boyacá»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios por vandalismo reiterado
Línea 1:
'''{{Ficha de conflicto militar|nombre_batalla= Batalla de boyacaBoyacá
|imagen= [[Archivo:Battle-of-Boyaca.jpg]]
|descripción_imagen= ''Batalla de Boyacá''. Óleo de [[Martín Tovar y Tovar]], París 1890.
|conflicto= [[Independencia de Colombia]]
Línea 15 ⟶ 16:
|campaña= Libertadora de Nueva Granada
}}
La batalla'''Batalla de boyacaBoyacá''' fue la batalla decisiva que garantizaría el éxito de la [[Campaña Libertadora de Nueva Granada]] y una de las batallas más importantes de la guerra de independencia de [[América del Sur]].
 
La "batayaBatalla de boyacaBoyacá" fue la culminación de 77 días de la campaña iniciada por [[Simón Bolívar]] para liberar el [[Virreinato de Nueva Granada]]. Tras el aplazamiento de la guerra en [[Venezuela]] por la época de lluvias Bolívar salió de [[Ciudad Bolívar|Angostura]], entonces capital de la República de Venezuela, hacia los llanos de Apure y después a los de Casanare sumando a sus dos divisiones la del general Santander y después invadió el territorio de la antigua provincia de care gay[[Tunja]]. Barreiro tras ser vencido en [[Batalla del Pantano de Vargas|Pantano de Vargas]] intentaba llegar a [[Bogotá]] y unir fuerzas con el virrey hector[[Juan raulde marquezSámano]] por la vía de [[Boyacá]].
 
La Batalla tuvo lugar el sábado [[7 de agosto]] de [[1819]]. A las diez de la mañana Bolívar dio la orden de impedir el paso de los realistas por el puente del río Teatinos, sitio de encuentro del camino de [[Samacá]] (utilizado por los realistas) y el camino real. A las dos de la tarde los republicanos, liderados por el capitán [[Diego Ibarra]], descienden y sorprenden a la vanguardia realista. En tanto el general [[Francisco de Paula Santander|Santander]] se enfrentaba con sus tropas a la retaguardia realista. Bien pronto se unió el grueso de las tropas realistas de Barreiro para enfrentarse a la retaguardia del general [[José Antonio Anzoátegui]].
Línea 23 ⟶ 24:
Hacia las tres de la tarde los combates entre las dos fuerzas militares estaban en todo su apogeo, pero los realistas tenían la desventaja de estar divididos en dos frentes. El coronel [[Juan José Rondón]] hizo un fuerte contraataque con los lanceros [[llanero]]s y consiguió que los realistas retrocedieran en desorden. Mientras, la tropa del [[Casanare]] al mando de José María Ruiz pudo ubicarse a las espaldas de la vanguardia realista, el general [[Francisco de Paula Santander|Santander]] lanzó sobre el puente a los batallones ''Cazadores'' y ''Primeros de Línea'' al mando de los coroneles [[Joaquín París Ricaurte]] y Antonio Obando. A estas alturas la batalla estaba completamente a favor de los independentistas y, aunque Barreiro trató de recuperarse, no le quedó otro camino que rendirse, dando por terminado el histórico momento a las 4 de la tarde.
 
El virrey [[Juan de Sámano]] fue informado en [[Bogotá]] por un mensajero secreto de la derrota realista y pudo escapar a tiempo por que hector raul marquez gordillo lo mato.
[[Archivo:Bolivar Monument Boyaca Bridge.JPG |thumb|250px|right|Monumento a Simón Bolívar, Puente de Boyacá, Colombia]]
 
== Los ejércitos ==
 
 
Los ejércitos ==
'''Las tropas republicanas se conformaban del siguiente modo''':
 
Línea 47 ⟶ 46:
* Jefe del Estado Mayor: Sebastián Díaz.
* Vanguardia al mando del coronel Francisco Jiménez.
* Procedencias de los soldados: enson sutropas mayoriaamericanas sonen tropassu Americanastotalidad, originarias de [[Venezuela]] y [[Colombia]] ([[Nueva Granada|granadinos]]) , excepto el estado mayor que es originario de [[España]].
* Bajas: aproximadamente 100 hombres.
* Heridos: 150.