Diferencia entre revisiones de «La Rioja (España)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sertrevel (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 79.148.217.164 a la última edición de RubencinMdE usando monobook-suite
Línea 69:
[[Archivo:Enciso-dinosaur-footprint-detail.jpg|thumb|[[Icnita]] de un [[Theropoda|Terópodo]] encontrada cerca de [[Enciso]].]]
{{AP|Fósiles de La Rioja}}
 
[3[Archivo:http://www.frikipedia.es/images/2/24/180px-Fraga_youth.jpg]]
 
Durante el periodo [[Cretácico inferior]] la zona geográfica de Cameros formó parte de una llanura encharcada que se desecaba periódicamente, dejando atrás zonas fangosas en las que las huellas de [[dinosauria|dinosaurio]] quedaban marcadas a su paso. Con el tiempo éstas se secaban y cubrían con nuevos sedimentos cuyo peso prensaba las capas inferiores, haciéndolas solidificar en rocas con el paso de millones de años. La [[erosión]] ha ido desgastando las capas superiores haciendo visibles muchas de estas formaciones rocosas, permitiendo observar las [[icnita]]s (pisadas [[fósil]]es). La Rioja destaca por el número y conservación de estos yacimientos, haciéndola según los expertos, uno de los territorios paleontológicos más importante del mundo.<ref name="IgeaBaryonix">[http://www.abc.es/hemeroteca/historico-26-07-2006/abc/Sociedad/fosiles-de-la-rioja-permiten-reconstruir-totalmente-el-dinosaurio-%27baryonix%27-_1422615003026.html Fósiles de La Rioja permiten reconstruir totalmente el dinosaurio 'Baryonix']</ref>