Diferencia entre revisiones de «Agustín de Pedrayes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 193.152.207.38 a la última edición de Ángel Luis Alfaro
Línea 2:
 
== Biografía ==
Agustín Bernardo de Pedrayes nació y FolloFoyo nació en [[Lastres]] ([[Colunga]]) el día [[28 de agosto]] de [[1744]], y falleció en [[Madrid]] el [[26 de febrero]] de [[1815]]- Estudió las primeras letras en [[Lastres]] bajo la dirección de su padre y las Humanidades en la villa de [[Colunga]]. El 18 de mayo de [[1758]] con catorce años salió para [[Santiago]] de Galicia bajo el auspicio de su tío materno, el [[fraile]] Bernardo Foyo, en cuya [[universidad]] cursó Filosofía, Teología y Leyes obteniendo el graduado en [[1762]].
===Trayectoria académica===
Entonces fue cuando cultivó con decidido entusiasmo el campo de las ciencias [[matemáticas]], sobresa­liendo de tal modo en este orden de conocimientos, que en [[1769]] se le nombró Maestro de Matemáticas de la Real Casa de Caballeros pajes de su Majestad, cargo que desempeñó hasta la fusión de aquella casa con el Seminario de Nobles en [[1786]], continuando Pedrayes sus explicaciones el año 1791. Se ignoraba si Pedrayes había escrito alguna obra durante su largo magisterio; pero en la sección de Manuscristos de la Biblioteca Nacional de Madrid he encontrado un libro de 280 páginas en folio, que trata de un Nuevo y universal método de cuadraturas determinadas, que lleva la fecha de [[1777]] y en que desarrolla y demuestra que las cuadraturas de algunas curvas hasta entonces expresadas por series de infinitos términos, pueden, en algunos casos, tener una integral completa. Este trabajo contiene el germen de un interesante problema que se tratará más adelante.