Diferencia entre revisiones de «Colecistitis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.104.153.206 a la última edición de Super braulio
Línea 27:
Se encuentra paciente diaforética con facies dolorosa, encontrándose en la mayoría de las ocasiones con distensión abdominal, doloroso a la palpación de cuadrante superior derecho (Murphy)ELZAGIee.ONER
 
== Diagnóstico ==
La colecistitis aguda suele producir dolor en cuadrante superior derecho persistente, típico en la exploración física por el médico. Puede acompañarse de náuseas, vómitos e inquietud. En caso de infección, suele aparecer fiebre (no siempre), malestar general, dependiendo de donde se obstruya el conducto que lleva al instestino, es la patología que puede producir (a) colesistitis aguda piogena por la obstrucción del conducto cístico, (b) colesititis aguda piogena mas afectacion del higado que produce Hictericia e inflamacion del mismo por obstruccion del cóledoco, (c) colesititis aguda piogena mas afectacion del higado mas inflamacion e infeccion del pancreas obstruccion a nivel de conducto de Wirsung o la ampolla de Vater. En el caso que comprometa al higado se produce ictericia, la coloración amarilla típica de la piel y las membranas, la ictericia se acompaña de orinas más oscuras y de heces blandas de color claro. Junto a la historia clínica y la exploración física, el diagnóstico suele confirmarse mediante la ecografía abdominal. Actualmente es muy frecuente, ante la clara sospecha de litiasis biliar (calculos o piedras, siendo las pequeñas las que pueden obstruir los conductos que llevan al intestino, no asi las grandes), la realización de la ecografía por laparoscopia intraoperatoria, que permite la extirpación de la vesícula biliar, confirmando el diagnóstico en la misma operación. CPRE. Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica tipo de endoscopia en el cual se pasa a través del esfínter de oddi para observar la vesícula y el páncreas.
La colecistitis aguda suele producir dolor en cuadrante superior derecho persistente, típico en la exploración física por el médico. Puede acompañarse de [[náusea]]s, vómitos e inquietud. En caso de infección, suele aparecer [[fiebre]] (no siempre), malestar general e [[ictericia]] (no siempre está presente, la coloración amarilla típica de la piel y las membranas en la ictericia se acompaña de orinas más oscuras y de heces blandas de color claro).
Junto a la historia clínica y la exploración física, el diagnóstico suele confirmarse mediante la ecografía abdominal. Actualmente es muy frecuente, ante la clara sospecha de litiasis biliar, la realización de la ecografía por [[laparoscopia]] intraoperatoria, que permite la extirpación de la vesícula biliar si se confirma el diagnóstico en la misma operación.
CPRE. Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica tipo de endoscopia en el cual se pasa a través del esfínter de oddi para observar la vesícula y el páncreas.
 
El dolor referido al hombro derecho en los procesos agudos hepatobiliares y postcirugia laparoscopica se explica por la irritación del peritoneo de la región afectada. Este se encuentra inervado por el Nervio Frenico (que inerva al musculo diafragma) originado en el plexo cervica (III a IV) el que también origina nervios sensitivos y motores para la region del hombro. Este síntoma también suele verse en el embarazo ectopico por irritación de la sangre en el espacio subfrenico. Algo similar puede encontrarse en las pancreatitis agudas con dolor referido al hombro izquierdo (signo de Von Eisemberg)
Schumperlik V.et al.,The Surgical Clinics of NA, 80:213,2000
 
En casos en los que mediante la ecografía no es posible confirmar el diagnóstico, puede ser necesario realizar otras pruebas complementarias como el estudio con contraste de las vías biliares ([[colangiografía]]).
 
== Complicaciones ==