Diferencia entre revisiones de «Ley de Lenz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 69.79.67.22 a la última edición de 190.65.138.209
Línea 1:
Los estudios sobre [[inducción electromagnética]], realizados por [[Michael Faraday]] nos indican que en un [[conductor eléctrico|conductor]] que se mueva cortando las [[líneas de campo]] de un [[campo magnético]] se produciría un [[voltaje inducido]] (V<sub>ε</sub>) y si se tratase de un circuito cerrado se produciría una [[corriente eléctrica|corriente]] inducida. Lo mismo sucedería si el [[flujo magnético]] que atraviesa al conductor es variable.
 
La '''Ley de Lenz''' nos dice que los voltajes inducidos serán de un sentido tal, que se opongan a la variación del flujo magnético que las produjo. Esta ley es una consecuencia del principio de conservación de la energía.
Línea 16:
* <math>B</math> = [[Inducción electromagnética]]. La unidad en el SI es el [[Tesla (unidad)|tesla]] (T).
* <math>S</math> = [[superficie (matemática)|Superficie]] del [[Conductor eléctrico|conductor]].
* <math>\alpha</math> = [[Ángulo]] que forman el conductor y la dirección del [[Campo electromagnético|campo]].
no colores uriolakas
 
Si el conductor está en movimiento el valor del flujo será:
 
<center>
<math> d\Phi = B \cdot dS \cdot \cos{\alpha}. </math>
</center>
 
En este caso la [[Ley de Faraday]] afirma que el [[Voltaje inducido|V<sub>ε</sub>]] inducido en cada instante tiene por valor: