Diferencia entre revisiones de «Casa Lo Contador»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.215.89.158 a la última edición de Manxuc
Línea 8:
El [[9 de agosto]] de [[1974]], la Casa de Lo Contador es declarada Monumento Histórico.
 
== Historia: La chacra de Coyo ==
El Camilo Lo Shupa Biem La depila con los dientes :Z
Inicialmente los terrenos que actualmente usa la Casona de Lo Contador pertenecían a la [[Granja|chacra]] de Coyo (salto, en lengua indígena) que durante el [[siglo XVI]] fue donada por [[Pedro de Valdivia]] a [[Rodrigo de Araya]].
 
A finales del [[siglo XVIII]], Francisco Antonio de Avaria compró los terrenos que conformarían su chacra, que corresponden, más o menos, al actual Barrio [[Pedro de Valdivia Norte]]. Ahí realizó algunas plantaciones, y hacia 1780 comenzó la construcción de la casona, comenzando con el volumen norte de dos pisos que aún se mantiene. Productivamente, desde este período comenzó a hacerse conocida la chacra como lugar agrícola y de explotación en gran escala de las abundantes canteras de piedra de los cerros vecinos.
 
Antes de morir, Francisco Antonio Avaria cedió los terrenos y la casona a una sobrina huérfana llamada [[Mercedes Contador]], de quien el sector tomaría el nombre posteriormente.
 
== Casa de Ejercicios San Rafael==