Diferencia entre revisiones de «Europa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.152.37.36 a la última edición de Roberpl
Línea 90:
Hablando estrictamente en términos de ciencia [[geografía|geográfica]] contemporánea, Europa, como Oceanía, dejan de estar categorizadas como continentes y son consideradas macro-unidades geográficas [[MUG]]; ya que en efecto, en el caso de Europa esta macrounidad geográfica es una prolongación occidental del continente eurasiático. Caracteriza a Europa, tanto en lo geográfico (con mucha incidencia en lo climático como en su [[geografía humana]]), la elevada cantidad media de costas marítimas y oceánicas debida a la presencia de abundantes penínsulas, golfos, mares interiores e islas. Esto y el influjo de la [[Corriente del Golfo]] y la proximidad de los desiertos cálidos de África y Asia determinan que en Europa prepondere, pese a las latitudes, un [[clima templado]] excepcionalmente benigno para la habitabilidad humana. Por otra parte la abundancia de costas e hidrovías ha permitido y permite el tránsito de poblaciones y luego su establecimiento desde fines del [[pleistoceno]] (cuando los [[Homo sapiens]] substituyeron a los [[Hombre de Neanderthal|''Homo neandertalensis'']]).
 
También es Europa, si se la considera de modo tradicional como un continente, el continente más llano, con una altura media de 230 metros. La máxima expresión de estas planicies es La gran llanura del Norte, que se extiende 2.000 km desde las costas atlánticas francesas hasta los montes [[Urales]], la frontera física más oriental con Asia. Los puntos más altos son el monte [[Elbrus]] (Rusia) en Europa oriental (5.642 [[metro|m]]), el [[Shkhara]] (Georgia) (5.204 m) y el [[Mont Blanc]] (Italia-Francia) en Europa occidental (4.807 m).
 
Al sur, Europa está separada del [[África|continente africano]] por el [[mar Mediterráneo]], frontera que se reduce a unos pocos kilómetros en el [[estrecho de Gibraltar]], al sureste los límites con Asia también están dados por el Mediterráneo y sus mares subsidiarios, el [[mar de Mármara]] y el [[mar Negro]]. Si bien se observa, el mar Mediterráneo y su cuenca más que un límite (según los momentos históricos) es un nexo de unión con los otros "continentes" (las macrounidades geográficas de Asia y África), resultando los verdaderos límites culturales y étnicos las extensas regiones desérticas que se ubican al otro lado del Mediterráneo. Considerando a [[Islandia]] como parte de Europa y a [[Groenlandia]] como parte de América, se puede observar que las distancias entre Europa y el continente americano son también bastante exiguas.