Diferencia entre revisiones de «Dictadura de Primo de Rivera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 77.27.43.27 a la última edición de Petronas
Línea 55:
== La guerra en África y la satisfacción del Ejército ==
 
El ejército español mantenía un pesimismo de décadas sobre su propio papel en la historia reciente de España. Por un lado, el sentimiento de frustración por el [[guerra Hispano-Americana|desastre del 98]] permanecía, y por otro, la guerra en Marruecos estaba marcada por el [[desastre de Annual]] y la incomprensión de los ciudadanos. Consciente de la importancia de mantener al ejército satisfecho, la campaña militar en [[Marruecos]] se inició con la liberación de Cobba Darsa en julio de 1924 y el día 10 del mismo mes, Primo de Rivera se embarcaba en [[Algeciras (España)|Algeciras]] para recorrer durante quince días la costa marroquí. No obstante este hecho, la sublevación en la zona del [[Rif]] en agosto dio pie a Primo de Rivera para sustituir a algunos generales e iniciar amplias operaciones militares que liberaron [[Xauen]] el [[29 de septiembre]] y permitieron evacuar otras zonas a finales de octubre. Más tarde, [[Abd el-Krim]] se enfrentó a España y [[Francia]] en Yebala, Tazarut y Beni-Terual, lo que obligó a un acuerdo entre ambos países en julio de [[1925]] y el inicio de operaciones militares el [[5 de septiembre]], lo que a la larga le dio el triunfo en la [[Guerra del Rif]] con el [[desembarco de Alhucemas]] y la rendición de Abd el-Krim en [[1927]]. AMAJKSNXJNNSHNBC HDHJHDHSHHC CB ,GS ,HHRELREU7THFBC HDKIOQWUUJHIKUIOKDJMDNBNC.
 
== La economía como motor del progreso ==