Diferencia entre revisiones de «Club León»

Contenido eliminado Contenido añadido
Anonimo122 (discusión · contribs.)
Anonimo122 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36750131 de Anonimo122 (disc.)
Línea 41:
 
En [[1946]]-47 llegaron jugadores emblemáticos como [[Adalberto López]], que se convierte en el primer campeón de goleo mexicano y del mismo equipo al ostentar 33 goles, en la temporada tuvieron una gran campaña siendo subcampeones con 41 puntos y justamente el la ultima fecha contra el Atlante que aventajaba un punto a los del bajío llegaban para definir el titulo sin embargo los potros se defendieron bien para empatar el juego 0-0 y ganar el campeonato. Aunque León dejo una marca de 14 juegos sin perder por 11 triunfos y 3 empates. Los números fueron 28 juegos, 18 triunfos, 5 empates, 5 derrotas, otro importante elemento fue Marcos Aurelio que destaco con 16 goles. Un hecho extraño se presentó precisamente en el juego contra Atlante que definiría el campeón, ese encuentro se desarrollo en la [[ciudad de México]] el [[1 de junio]] de [[1947]] en el nuevo estadio de los insurgentes (estadio Azul actualmente) cuando le tocaba celebrarse en León, pero debido a una epidemia de [[Fiebre aftosa]] que azotaba la región del bajío fue cambiado de sede, esa circunstancia benefició directamente al Atlante donde se dice que el presidente [[Miguel Alemán Valdés]] ordeno que se jugara ahí en lugar de una cancha neutral. Y otro hecho también ocurrido en el DF cuando jugó contra América, duelo que el 9 de mayo de 1946 pasaría a la historia luego de que Florencio Caffarattti tocara accidentalmente un cable de energía eléctrica caído tras la portería de León, al darse cuenta de lo sucedido, Alfonso Montemayor se lanzó a salvar al argentino logrando arrancar el cable. Posteriormente, Caffaratti entregaría a Montemayor una monedita de oro con la siguiente inscripción: "F. Caffaratti en agradecimiento a Montemayor".
 
==1º Campeonato 1947-48==
 
El campeonato fue muy competitivo León bajo la dirección técnica de José Maria Casullo formo los verdes que perdieron 7 veces pero en 3 de ellas fue goleado por [[Oro de Jalisco|Oro]] 4-0 y Atlas 5-1 que hacían dudar si conseguiría el titulo, pero luego de una goleada que le propinó al Atlante de 10-1 a cuatro fechas de terminar el campeonato y derrotar a Atlas y Puebla, y empatar la ultima fecha con Oro 0-0 para igualar en la tabla general con 36 puntos ambos y dejar fuera a [[Atlas de Guadalajara|Atlas]] y [[Puebla FC|Puebla]] con 35 puntos cada uno, de ese modo fue necesario una serie de desempate desarrolladas en [[México DF]] en el estadio de los insurgentes, el primero de ellos se efectuó en [[27 de junio]] de [[1948]] con un empate 0-0, el segundo encuentro el [[29 de junio]]; León derrota 2-0 con anotaciones de Pablo Pérez al 51’ y Jaime Moncada al 74’, para asi finalmente conseguir el primer titulo profesional y marcar el primer gran equipo mexicano; los números fueron 28 juegos, 15 victorias, 6 empates, 7 derrotas, 87 goles a favor por 39 en contra, 36 puntos y el primer lugar general de 15 equipos. Adalberto López se convierte en el primer bicampeonato de goleo individual con 36 goles, otros elemento destacado fue Marcos Aurelio con 19 goles.
 
{|
|width="198" valign="top"|
'''Alineación:'''
* {{bandera|Perú}} Eugenio Arenaza
* {{bandera|Argentina}} Antonio Bataglia
* {{bandera|México}} Alfonso Montemayor
* {{bandera|México}} Raúl Varela
* {{bandera|México}} Juan Costa
* {{bandera|México}} Óscar Flores
* {{bandera|México}} Chancharas Pérez
* {{bandera|México}} Luis Luna
* {{bandera|México}} Conrado Muñoz
* {{bandera|Argentina}} Edmundo Manzotti
* {{bandera|Argentina}} Marcos Aurelio
|width="25"| 
|valign="middle"|
<table style="float: right; margin-left: 1em; margin-bottom: 0.5em; width: 160px; border: #FFFFFF solid 1px">
<tr><td><div style="position: relative;">
<table style="float: left; margin-left: 1em; margin-bottom: 0.5em; width: 160px; border: #FFFFFF solid 1px">
<tr><td><div style="position: relative;">
[[Archivo:Soccer.Field Transparant.png|175px]]
{{Image label|x=0.22|y=0.05|scale=350|text=<font size=1 color="White">[[Eugenio Arenaza|'''Arenaza'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.12|y=0.18|scale=350|text=<font size=1 color="White">[[Antonio Armando Bataglia|'''Bataglia'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.25|y=0.18|scale=350|text=<font size=1 color="White">[[Braulio Montemayor|'''Montemayor'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.41|y=0.22|scale=350|text=<font size=1 color="White">[[Juan Costa (futbolista)|'''Costa'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.04|y=0.22|scale=350|text=<font size=1 color="White">[[Raúl Varela|'''Varela'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.04|y=0.32|scale=350|text=<font size=1 color="White">[[Óscar Flores (futbolista)|'''Flores'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.40|y=0.32|scale=350|text=<font size=1 color="White">[[Luis Luna|'''Luna'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.20|y=0.32|scale=350|text=<font size=1 color="White">[[Rodolfo Moncada Tafoya|'''Conrado'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.10|y=0.43|scale=349|text=<font size=1 color="White">[[Manzotti|'''Manzotti'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.18|y=0.54|scale=350|text=<font size=1 color="White">[[El Pato Marcos Aurelio|'''Marcos Aurelio'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.28|y=0.43|scale=350|text=<font size=1 color="White">'''"Chancharas" '''<br /></font>}}
</div></td></tr>
<tr><td><small><center> Primer Campeonato 1947-48 </center></small></td></tr>
</table>
</div></td></tr>
</table>
|
{{Camisetas |
patrón_izq = |
patrón_cuerpo = |
patrón_der = |
izquierdo = 04B404 |
cuerpo = 04B404 |
derecho = 04B404 |
shorts = FFFFFF |
medias = FFFFFF |
}}
|}
 
==2º Campeonato 1948-49==