Diferencia entre revisiones de «Río Uruguay»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.125.97.176 a la última edición de Muro Bot
Línea 36:
* '''"Río de los pájaros pintados".''' La interpretación poética de [[Juan Zorrilla de San Martín]].
* '''"Río de los caracoles".''' Por su parte, un colaborador de Félix de Azara da esta otra versión muy diferente, dividiendo la palabra en uruguá, "caracol", e ï "río".
* '''"Rio de los Pájaros". ''' La interpretación poética de Zorrilla de San Martín da en el blanco - es poética, pues en la palabra no hay nada que indique el adjetivo "pintados". Los que viven en la frontera entre Brasil y Argentina lo tienen como Río de los Pájaros, y es el más probable significado. El afijo "URU" es designativo de ave (Urubu, Urutau, Jaburu) y "GUAY" de río o agua, una versión pampeana con tono gutural de "uhay" o "vahy" o mismo "hy" (Ayuhy, Iyuhy, Paraguay, Queguay, Iraí, Piraí, Ivahy), que a través de tiempos y distancias transforma el designativo geográfico, siendo de notar que en Uruguay y Mesopotamia Argentina, huevo se dice "guebo". Hay que considerar que el Guarany evolucionó y fue fusionado con el Tupy, a través de la enseñanza de los Jesuítas en el siglo XVIII (los Jesuítas de habla portuguesa la designaron Lengua General), la cual abarcó un área importante en las cuencas del Paraná y Uruguay. Un buen estudio podría deslindar este tema. Pero la gente antigua lo tiene como simplemente Río de los Pájaros, lo que fue copilado por un otro artista uruguayo, Aníbal Sampayo, que era un ribereño de Paysandú. Y además el río tiene AGUA. El resto de los ríos están contaminados (OSEA HELLO RAZONEN)
 
== Características físicas ==