Diferencia entre revisiones de «Clase social»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.222.248.38 a la última edición de Eli dpah
Línea 10:
Sin embargo, pese a estas posibilidades de ascenso, el sistema de clases no cuestiona la desigualdad en sí misma, sobre todo en países del [[tercer mundo]] donde existen combinaciones de clases y estamentos, develando un ''ethos'' colonial.
La clase social a la que pertenece un individuo determina sus oportunidades, y se define por aspectos que no se limitan a la situación económica. También incluyen las maneras de comportarse, los gustos, el lenguaje, las opiniones... Incluso las creencias éticas y religiosas suelen corresponderse con las de un [[estatus social]] o (posición social).
<ref>[[LAS CLASES SOCIALES EN LA SOCIEDAD AGRARIA. RODOLFO STAVENHAGEN. PAG.9]]</ref>LAS CLASES SOCIALES EN LAS SOCIEDADES AGRARIAS
Los criterios del Subdesarrollo.
Entre los diversos criterios que los especialistas han utilizado para decidir si un país debe ser considerado o no como subdesarrollado, el del predominio del sector agrícola es tomado por todos como un factor de primer orden. En efecto, junto con criterios tales como la alta natalidad, la subalimentación, la debilidad del ingreso nacional promedio, la hipertrofia del sector comercial, la reducida industrialización y el subempleo, para no citar más que los aspectos que se mencionan con mayor frecuencia, es evidente que en los países de Tercer Mundo la mayoría de la población vive de la agricultura y generalmente la mayor parte del ingreso nacional proviene asimismo de las actividades agrícola.
 
 
Un sistema de clases es por tanto, una jerarquización colectiva, donde el criterio de pertenencia lo determina la relación del individuo con la actividad económica, y principalmente, su lugar respecto de los medios de producción y dicha condición puede estar estrechamente correlacionada con la herencia familiar.