Diferencia entre revisiones de «Aguardiente»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 77.210.120.41 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 7:
[[Archivo:Aguardiente.jpg|thumb|300px|right|Un aguardiente de caña (anisado).]]
 
Los [[Pueblo árabe|árabes]] fueron los primeros en destilar y aguar el vino para obtener alcohol, difundiéndose luego por [[Persia]], [[Siria]], [[Egipto]] y [[Sicilia]] durante la época de [[Alejandro Magno]], que en aquel entonces era rey de [[Macedonia]], durante la conquista y organización del [[Imperio persa]] en 327 a. de C. aproximadamente. La expansión de sus dominios abrió canales comerciales que facilitaron la difusión e influencia de artículos, especias y costumbres entre [[Asia]] Meridional, sur y sudeste de [[Europa]] y el Norte de [[África]].
 
La [[historia]] del aguardiente en Europa comienza en el [[siglo XIII]], en Italia. En la búsqueda de un [[elixir]] que asegurara la vida eterna, los científicos de aquel entonces dedujeron que aquel podría extraerse del espíritu mágico presente en el vino. Así empezó la destilación que dio origen al ''aqua vitae'' o ''agua de la vida''. A medida que el arte de la destilación se difundía por toda Europa [[medieval]], el aqua vitae pasó a ser el ''eau de vie'' en [[Francia]] y el ''usige beatha'' (que en [[gaélico]] significa [[whisky]]) en las [[Islas Británicas]].