Diferencia entre revisiones de «Bisexualidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.111.139.242 (disc.) a la última edición de 80.5.88.40
Línea 1:
{{Artículo bueno}}
 
[[Archivo:Bimale.svg|thumb|Símbolo de los varones bisexuales.]]
[picos ricos y pal miguel
[[Archivo:Bifemale.svg|thumb|Símbolo de las mujeres bisexuales.]]
La '''bisexualidad''' hace referencia al deseo romántico o sexual hacia personas de ambos [[género (sociología)|sexo]]s. El término tiene el mismo origen que los que se refieren a las otras [[orientación sexual|orientaciones sexuales]], ''[[homosexualidad]]'' y ''[[heterosexualidad]]''.
 
Dentro de la tradición [[occidental]], se suele dar carta de naturaleza a la bisexualidad desde la [[antigua Grecia]] pues, según las fuentes existentes, este tipo de relaciones eran practicadas incluso por los mismos reyes o gobernadores de [[Grecia]] (uno de ellos fue [[Alejandro Magno]]).
 
Aunque se ha observado en gran variedad de formas en todas las sociedades humanas de las que quede registro escrito, la bisexualidad sólo ha sido objeto de estudio serio desde la segunda mitad del [[siglo XX]] y aún hay desacuerdos sobre su prevalencia y naturaleza.
 
== Descripción ==
Los intentos de descripción teórica de la conducta bisexual aparecen marcados, dentro de la tradición sexológica occidental, por su carácter de territorio ambiguo, en el que la tensión entre [[homosexualidad]] y [[heterosexualidad]] queda anulada. En un intento de desambiguación, se ha considerado que existen varios niveles de análisis de los que derivan las diferentes formas de conceptualizar la bisexualidad:<ref>{{cita publicación
| autor = Herdt, Gilbert y Boxer, Andrew
| título = Bisexualidad. Hacía una teoría comparativa de las identidades y de la cultura.
| año = 1995
| publicación = Antropología de la sexualidad y diversidad cultural
| volumen = Talasa
| id = ISBN 84-88119-96-8
}} </ref>
#Bisexualidad biológica
#Bisexualidad psicológica
#Bisexualidad conductual
#Bisexualidad cultural
#Bisexualidad histórica vs contemporánea
 
Esta gradación de niveles corresponde, además, a una cronología en los estudios sobre la bisexualidad. Las teorías pertenecientes a los dos primeros niveles, el [[biológico]] y [[psicológico]], encuadran su desarrollo durante el [[siglo XIX]], mientras que las de los dos siguientes, conductual y cultural, aparecen durante el [[siglo XX]].