Diferencia entre revisiones de «Primer Imperio mexicano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rosymonterrey (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 36744052 de 201.173.218.72 (disc.)
Línea 68:
=== Disolución ===
 
En febrero de [[1823]], mediante el Plan de Casa Mata liderado por [[Antonio López de Santa Anna]], se produjo una rebelión, también apoyada por [[Vicente Guerrero]], quien había apoyado la coronación de Don Agustín, en la que exigían que el Congreso fuera reinstalado, el Imperio de Agustín I , anulado, y que la monarquía deviniera en República, sistema que logra implementarse en [[1824]]. Producido el Golpe de Estado, finaliza el mandato de Iturbide nueve meses más tarde, abdicando la corona en el Congreso el 19 de marzo de 1823, embarcándose hacia Europa el 11 de mayo. Finalizada la etapa de Agustín I, Centroamérica se independizó de [[México]] e Iturbide fue acusado como traidor por el Congreso. Después de que el Imperio Mexicano fuera disuelto, las provincias centroamericanas decididas para salir de México crearon su propia federación. No hay registro histórico de esfuerzos mexicanos de volver a tomar los territorios. En abril de 1824 el Congreso declaró traidor a Iturbide. Algunas décadas después un imperio nuevo sería establecido en territorio mexicano, con [[Maximiliano de Habsburgo]] como emperador. Como Maximiliano y su esposa, Carlota de Bélgica, no podían tener niños, decidieron adoptar dos de los nietos de Iturbide, quienes fueron nombrados herederos y príncipes del Imperio Mexicano. Bip Bap Palula
 
== Organización territorial ==