Diferencia entre revisiones de «Arquitectura en la Antigua Grecia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.31.238.105 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 142:
En cuanto a la tipología de las casas, aunque había diseños variados, entre los [[siglo V a. C.|siglos V]] y [[siglo IV a. C.|IV a. C.]] se popularizaron dos clases. Las casas típicas en Olinto durante este periodo y las del siglo II en [[Delos]] tenían habitaciones pequeñas distribuidas en un rectángulo alrededor de un patio interior con columnas. Un segundo tipo de casa se encuentra en [[Priene]] que también se centraba en un patio interior pero tenía una planta muy diferente. En lugar de una serie de pequeñas habitaciones, la principal zona de habitación era una gran sala rectangular que lleva a un porche con columnas. Abriéndose a los lados del patio había pequeñas habitaciones para la servidumbre, almacenes, y cocinas. Las casas del período helenístico tuvieron más diversidad. Por ejemplo, los ricos presentaban umbrales, columnas y entradas de mármol; los suelos con mosaicos representando escenas humanas o de animales; y paredes enyesadas modeladas para parecer piedra.
 
== Órdenes de la arquitectura griega, estilo arquitrabado ==
:''Ver artículo principal: [[Órdenes clásicos]]''
 
{| align="center"
|-----
| valign="up" | [[Archivo:Hephaistos.temple.AC.02.jpg|thumb|280px|none|[[Hefestión (templo)|Templo de Hefestos]], en Atenas, se muestran columnas con capiteles dóricos.]]
| valign="up" | [[Archivo:ac.erechtheum2.jpg|thumb|160px|none|Erecteión, en Atenas, se muestran columnas con capiteles jónicos.]]
| valign="up" | [[Archivo:ac.zeuscolumns2.jpg|thumb|160px|none|Templo de Zeus olímpico, en Atenas, se muestran columnas con capiteles corintios.]]
|}
Los griegos fueron quienes desarrollaron en mayor medida la función ornamental de la columna, elemento arquitectónico ya existente con anterioridad. Fueron ellos quienes fijaron unas normas o cánones de [[composición arquitectónica]] en tres estilos (u [[Órdenes arquitectónicos|órdenes clásicos]]): [[Orden dórico|dórico]], [[Orden jónico|jónico]] y [[Orden corintio|corintio]], aunque los dos primeros son los principales. Durante el [[período helenístico]] apareció el [[Orden compuesto|capitel compuesto]]. Posteriormente, los romanos asumieron esta tipología, aunque introdujeron algunas variantes.
 
La columna consta de [[basa]], [[fuste]] y [[capitel]]. Sobre las columnas se asienta el entablamento, que consta de [[arquitrabe]], [[friso]] y [[cornisa]]. Sobre las fachadas principales, formados por el tejado a dos aguas, están los [[Frontón (arquitectura)|frontones]]. Estos estilos se conocen sobre todo por los diferentes [[capitel]]es de las columnas, pero hay diferencias en la mayor parte de los elementos de diseño y decoración entre los órdenes, como la proporción alto/diámetro de la columna y las formas del [[entablamento]].