Diferencia entre revisiones de «Anarquismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.26.130.108 (disc.) a la última edición de 79.157.166.86
Línea 35:
el punto de vista de que las relaciones con otras personas o grupos deben ser libremente contratadas,<ref>“La vida social de la comunidad mutualista, lo mismo que la sociedad individualista, estaría basada en la santidad del acuerdo voluntario, del libre contrato” (Alexander Berkman, ''El ABC del Comunismo Libertario'', ed. Júcar).</ref> en propio interés y pueden ser tan transitorias y sin compromisos como se desee.
 
El [[egoísmo]] del pensador alemán [[Max Stirner, '''diego tellez'''[[Título del enlace]]]] (1806-1856) sostiene que los individuos deben hacer aquello que desean, sin hacer caso a Dios, Estado o regla moral algunos.<ref>The Encyclopedia Americana: A Library of Universal Knowledge. Encyclopedia Corporation. p. 176</ref>
Para Stirner, los [[derecho natural|derechos naturales]] son [[falacia]]s, rechazaba todas las instituciones sociales y nociones [[metafísica]]s, y sostenía que la sociedad en verdad no existía, sólo los "individuos y su realidad", refiriendo la propiedad por la fuerza al derecho moral.<ref>Heider, Ulrike. ''[http://www.noblesoul.com/orc/books/other/anarchism.html Anarchism: Left, Right and Green]'', San Francisco: City Lights Books, 1994, pp. 95-96</ref>
Defendía la auto-afirmación y preveía «asociaciones de egoístas» relacionándose entre sí mediante el respeto mutuo, y sostenía que no hay motivos racionales de cualquier persona a reconocer ninguna autoridad por encima de su propia razón, o ninguna meta antes que su propia felicidad.<ref>Long, Roderick. «Egoism and Anarchy». Strike the Root.</ref>