Diferencia entre revisiones de «Dioses del viento griegos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 89.131.59.98 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
[[Archivo:William-Adolphe Bouguereau (1825-1905) - Flora And Zephyr (1875).jpg|thumb|171px|[[Céfiro]], el dios griego del viento del oeste, y la diosa [[Flora (mitología)|Flora]], en un cuadro de [[William-Adolphe Bouguereau]] (1875).]]
 
En lasla [[mitología griega]], los '''Anemoi''' (en [[griego antiguo]] Άνεμοι, ‘vientos’) eran [[deidad|dioses]] del [[viento]], que se correspondían con los [[Punto cardinal|puntos cardinales]] desde los que venían sus respectivos vientos y que estaban relacionados con las distintas [[estación del año|estaciones]] y estados meteorológicos. A veces eran representados como simples ráfagas de viento y otras se les personificaba como hombres alados, e incluso en ocasiones tomaban la forma de [[caballo]]s encerrados en los establos de su señor y gobernante, [[Eolo]], que reside en isla de [[Eolia]],<ref>Virgilio, ''Eneida'' i.52 y sig.</ref> si bien también los demás dioses, especialmente [[Zeus]], ejercen poder sobre ellos.<ref>Homero, ''Ilíada'' xii.281.</ref> Según [[Hesíodo]] los vientos beneficiosos —Noto, Bóreas, Argestes y Céfiro— eran hijos de [[Astreo]] y [[Eos]], y los destructivos lo eran de [[Tifón]].<ref>Hesíodo, ''Teogonía'' 378 y sig., 869 y sig.</ref>
 
[[Homero]] ya menciona a los cuatro vientos principales: '''[[Bóreas]]''', el viento del norte que traía el frío aire invernal; '''Noto''', el viento del sur que traía las tormentas de finales del verano y del otoño; '''[[Céfiro]]''', el viento del oeste que traía las suaves brisas de la primavera y principios del verano; y '''Euro''', el viento del este, que no estaba asociado con ninguna de las tres [[calendario ático|estaciones griegas]] y es el único de estos cuatro que no se menciona en la ''[[Teogonía]]'' de Hesíodo ni en los [[himnos órficos]]. Bóreas y Céfiro suelen ser mencionados juntos en Homero, al igual que Euro y Noto.
Línea 77:
Los vientos fueron representados por poetas y artistas de diversas formas. Estos últimos solían mostrarlos como seres con alas en sus cabezas y hombros.<ref>[[Ovidio]], ''[[Las metamorfosis]]'' i.265; [[Filóstrato]], ''Imágenes'' i.24.</ref> En el [[cofre de Cipselo]], Bóreas aparece en el momento de raptar a Oritía, representado con serpientes en lugar de piernas.<ref>Pausanias v.1.9§1.</ref> El monumento más importante representando a los vientos es la torre octogonal de [[Andrónico de Cirro]] en Atenas. Cada uno de los ocho lados del monumento representa uno de los ochos vientos principales en actitud voladora. Un [[Tritón]] móvil en el centro de la cúpula señalaba con su vara al viento que soplaba en cada momento. Todas estas ocho figuras tenían alas en los hombros, iban vestidas e indicaban las peculiaridades de los vientos en sus cuerpos y en divertos atributos.<ref>{{cita libro | nombre=Aloys Ludwig | apellidos=Hirt | título=Bilderbuch für Mythologie, Archäologie und Kunst | ubicación=Berlín | año=1805–1816 | id={{OCLC|187093021}} | páginas=140 y sig.}}</ref>
 
En el [[Museo Pío-Clementino]] hay un monumento de mármol en el que los vientos se describen con sus nombre griegos y latinos: ''Septentrio'' (Aparctias), ''Eurus'' (Euro o sureste) y entre éstos ''Aquilo'' (Bóreas), ''Vulturnus'' (Cecias) y ''Solanus'' (Apeliotes). Entre Euro y ''Notus'' (Noto) sólo hay uno, el ''EuroautrsterEuroauster'' (Euronoto), entre Noto y ''Favonius'' (Céfiro) están señalado ''Austro-Africus'' (Libonoto) y ''Africus'' (Libis), y entre Favonio y Septentrio se encuentran ''Chrus'' (Yápix) y ''Circius'' (Tracio).
 
== Referencias ==
Línea 106:
[[en:Anemoi]]
[[fa:بورئاس]]
[[fi:AnemokasetAnemokset]]
[[fr:Divinités grecquesasgrecques des vents]]
[[gv:Anemoi]]
[[ja:アネモイ]]
[[ko:아네모이]]
[[la:Venti]]
[[pl:AnemoiasAnemoi]]
[[pt:Ventos (mitologiasmitologia)]]
[[ru:Ветры в древнегреческой мифологии]]
[[sv:AnemoiasAnemoi]]