Diferencia entre revisiones de «Thylacinus cynocephalus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36755738 de 189.146.2.126 (disc.)
Línea 30:
 
El lobo marsupial moderno apareció por primera vez hace cuatro millones de años. Las especies de la familia [[Thylacinidae]] datan del comienzo del [[Mioceno]]; desde principios de los [[años 1990]], se han recuperado fósiles de al menos siete especies extintas en [[Riversleigh]], parte de [[Lawn Hill National Park]] al noroeste de [[Queensland]].<ref name="AM2">{{Cita web|url=http://www.amonline.net.au/fossil_sites/riversleigh.htm|título=Riversleigh|editorial=Australian Museum|fecha=1999|fechaacceso=4 de marzo de 2009|idioma=inglés}}</ref><ref name="AM3">{{Cita web|url=http://www.amonline.net.au/thylacine/08.htm|título= Is there a fossil Thylacine?|editorial=Australian Museum|fecha=1999|fechaacceso=4 de marzo de 2009|idioma=inglés}}</ref> ''[[Nimbacinus dicksoni]]'' es la más antigua de las siete especies fósiles descritas, poseyendo veintitrés millones de años de edad. Este [[tilacínido]] era mucho más pequeño que sus parientes modernos.<ref name="LK1">{{Cita web|url=http://www.lostkingdoms.com/facts/factsheet22.htm|título=Lost Kingdoms: Dickson's Thylacine (''Nimbacinus dicksoni'')|editorial=Australian Museum|fecha=1999|fechaacceso=21 de noviembre de 2006|idioma=inglés}}</ref> La especie más grande, ''[[Thylacinus potens]]'', que alcanzó la medida de un [[lobo]], fue la única que sobrevivió en el [[Mioceno]] superior.<ref name="LK2">{{Cita web|url=http://www.lostkingdoms.com/facts/factsheet38.htm|título=Lost Kingdoms: Powerful Thylacine (''Thylacinus potens'')|editorial=Australian Museum|fecha=1999|fechaacceso=21 de noviembre de 2006|idioma=inglés}}</ref> A finales del [[Pleistoceno]] y principios del [[Holoceno]], el lobo marsupial moderno se [[biogeografía|distribuía]] (sin llegar a ser numeroso) a través de [[Australia]] y [[Nueva Guinea]].<ref name="Dingo">{{Cita publicación|publicación=The Holocene|título= Causes of extinction of vertebrates during the Holocene of mainland Australia: arrival of the dingo, or human impact?|autor=C.N. Johnson i S, Wroe|volumen=13|número=6|fecha=noviembre de 2003|páginas=941–948|idioma=inglés}}</ref>
 
El Thylacinus cynocephalus es un antepasado del tigre al que le crecieron las patas para casar su alimento.
 
[[Archivo:Beutelwolf fg01.jpg|thumb|200px|Los cráneos del lobo marsupial (izquierda) y el [[lobo gris]] son casi idénticos aun cuando las dos especies no están relacionadas. Estudios muestran que la morfología craneal del [[zorro]] todavía es más próxima a la del lobo marsupial.<ref>{{Cita publicación| publicación=Australian Journal of Zoology|volumen=34|número=2|fecha=1986|páginas=109–117|título=Comparison of Skull Shape in Marsupial and Placental Carnivores|autor= L Werdelin|idioma=inglés}}</ref>]]