Diferencia entre revisiones de «Antares»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.104.19.221 a la última edición de Farisori
Línea 33:
Su nombre deriva del [[Idioma griego|griego]] ''anti Ares'' y significa ''el rival de Ares'' o ''el opuesto a Ares'', debido a su color rojizo, con el cual rivalizaba en el cielo nocturno con el planeta [[Marte (planeta)|Marte]], ([[Ares]] en griego), que es visto cerca de ella con cierta frecuencia. Su distintivo color rojizo ha hecho de ella un objeto de interés en muchas sociedades del pasado. Está situada en el centro de la constelación de Scorpio, lo cual explica su otro nombre, de origen [[Idioma árabe|árabe]], ''Kalb al-Akrab'' («el corazón del escorpión»). Muchos de los templos egipcios están orientados de tal manera que la luz de Antares jugara un papel importante en las ceremonias que se llevaban a cabo. Para los persas era ''Satevis'', una de las cuatro [[Estrellas reales]] guardianas del cielo.
 
 
==
== Texto de titular ==
==qwkwkfksfkdskfkdkfwkfk'''SDJJWFJW'''
== Propiedades ==
[[Archivo:Redgiants.svg|thumb|left|200px|Comparación de tamaños entre la [[supergigante roja]] Antares y el Sol. El círculo negro representa el tamaño de la órbita de Marte. [[Arcturus]] (α Bootis) también está incluida en el dibujo.]]