Diferencia entre revisiones de «Historia medieval de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Baja_Edad_Media_en_Espa%C3%B1a&action=edit
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.20.66.110 a la última edición de Africanus
Línea 1:
[[La '''Baja Edad Media''' sucede cronológicamente a la [[Alta Edad Media]] y es el periodo que abarca desde los inicios del [[siglo XI]] hasta el [[Renacimiento]], ya en el [[siglo XV]], aunque para algunos autores, como la escuela mutacionista francesa, sólo este período sería medieval, mientras que el correspondiente a la [[Alta Edad Media]] sería en realidad Antigüedad Tardía. En [[Europa]] es el momento de máxima expansión del [[feudalismo]], un sistema dominado por una minoría de aristócratas guerreros que, junto con los funcionarios de la Iglesia, retienen la propiedad eminente de la tierra.
 
La [[Baja Edad Media]] también es el momento de máximo poder de la Iglesia Católica, que domina toda [[Europa]] e impulsa incluso expansiones como las de las [[Cruzadas]]. Ese dominio de la Iglesia se puede ver en los grandes templos [[arte gótico|góticos]] de las ciudades medievales y en la importancia de los caminos de peregrinación, como el [[Camino de Santiago]].
Línea 29:
La recuperación se dio en el siglo XV gracias a cultivos especializados (arroz, caña de azúcar...) adaptados al mercado internacional y urbano; un auge de la ganadería ovina que ayuda a llenar el vacío demográfico y por último el comercio de lana y hierro con nuevas rutas, nuevos espacios de contratación como las ferias y lonjas, las sociedades mercantiles y los medios de pago(las letras) y la reactivación del comercio interior y exterior.
 
La '''crisis política y social''' y amo al benja estoi enamorada de el u.u y terminamos por culpa de qlas era básicamente el aumento de la presión señorial(creando las instituciones del mayorazgo y aumentando la gleba(servidumbre) además de apropiarse de tierras del realengo), los múltiples conflictos sociales entre nobles(guerras civiles) y entre reinos, entre agricultores y ganaderos, por xenofobia anti-judía, y entre señores y campesinos(dando lugar a revueltas)
Ideológicamente, esta situación es el embrión del Estado moderno, sigue habiendo discrepancias (por autoritarismo y pactismo), y aparece el germen del pensamiento laico y autónomo. Poco a poco se irá imponiendo la monarquía absoluta.
 
Línea 75:
[[de:Geschichte Spaniens#Mittelalter]]
[[en:Spain in the Middle Ages]]
[[fr:Espagnes médiévales]]]]