Diferencia entre revisiones de «Villa María (Córdoba)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.45.74.226 a la última edición de AldanaN usando monobook-suite
Línea 42:
El nombre de la población, es un homenaje a una de las hijas de quien fuera dueño de estas tierras y es reconocido como fundador de la urbe, Manuel Anselmo Ocampo. Este, era abuelo paterno de la escritora [[Victoria Ocampo]], creadora de la Revista '' [[Sur (revista)|Sur]]''.
 
Villa María, recibió desde un primer momento un aflujo masivo de inmigrantes italianos (170 familias), alemanes (57 familias), franceses (16 familias), ingleses (10 familias) y españoles (105 familias), que conforman la gran mayoría de la población villamariense. Igual, a partir del mito de la "pampa gringa", suele desconocerse el aporte de los descendientes de esclavos africanos que vivieron en la región y de los pueblos autóctonos, además de los inmigrantes sirio-libaneses y judíos, gracias a la inmigración italiana, en Villa María se producen unos de los mejores [[salames]] del país.
 
Desde sus orígenes en 1867, ayudada por la llegada del ferrocarril y la pre-existencia de la vecina localidad de Villa Nueva, el crecimiento de la población fue tan rápido que en [[1915]] fue categorizada como ciudad a partir de una reforma de la constitución de la provincia.