Diferencia entre revisiones de «Lamarckismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.9.210.68 a la última edición de Angel GN
Línea 4:
Lamarck en su teoría propuso que la vida evolucionaba “por tanteos y sucesivamente”, “que a medida que los individuos de una de nuestras especies cambian de situación, de clima, de manera de ser o de hábito, reciben por ello las influencias que cambian poco a poco la consistencia y las proporciones de sus partes, de su forma, sus facultades y hasta su misma organización”.<ref>''Filosofía zoológica'', p. 56.</ref> Sería la capacidad de los organismos de adaptarnos al medio ambiente y los sucesivos cambios que se han dado en esos ambientes, lo que habría propiciado la Evolución y la actual diversidad de especies.
 
Como mecanismo para traducir esos presupuestos en cambios evolutivos, propuso el mecanismo conocido como “herencia de los caracteres adquiridos”, refiriéndose a la, hasta el día de hoy no demostrada, capacidad de los organismos de trasladar a la herencia los caracteres adquiridos en vida. Esta herencia no sería ni directa ni individual, sino que sería tras largo tiempo de estar sometidos a parecidas circunstancias y afectarían al conjunto del los individuos del grupo sometido a esas circunstancias.[BekaSuuLandiia♥]
 
La teoría de Lamarck no fue tenida en cuenta en el momento de su formulación, siendo 50 años más tarde, con la publicación de ''El origen de las especies'', cuando los evolucionistas y el propio Darwin la rescataron para intentar cubrir el vacío que la selección natural dejaba al no proponer la fuente de la variabilidad sobre la que actuaría la selección.
 
A principios del siglo XX, con la formulación de la barrera [[Weismann]], que enuncia la imposibilidad de transferencia de información entre la línea somática y la germinal, el lamarckismo fue desechado considerándolo erróneo. No obstante, durante el siglo XX han existido evolucionistas que han defendido el lamarckismo, existiendo en la actualidad voces desde la biología y el evolucionismo que reivindican su reformulación.
{{cita|Lamarck, su ''Filosofía zoológica'' (actualmente sería teoría zoológica) me parece el libro más importante de la biología que se haya escrito jamás. Lamarck fue el que aplicó el concepto de biología al estudio de los seres vivos dotándole de una base teórica para que tuviera consistencia. [...] Era una persona que tenía una capacidad impresionante de compresión de la Naturaleza, tenía una visión bellísima de la Naturaleza...|Máximo Sandín, ''La evolución a 150 años (luz) de Darwin'', conferencia en la Universidad de Oviedo, 16/11/2009.<ref>[http://mediateca.uniovi.es/visor2/-/journal_content/56_INSTANCE_iV9s/10910/156588 Máximo Sandín, ''La evolución a 150 años (luz) de Darwin''. Conferencia en la Universidad de Oviedo, 16/11/2009. Una visión crítica de la teoría de Darwin. (formato vídeo), 13:15]</ref>}}