Diferencia entre revisiones de «Semiología médica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 65.91.116.33 a la última edición de Biasoli
Línea 6:
Mogollón indica que "la semiología médica es la disciplina clave para realizar el diagnóstico".
 
El término semiología también hace referencia al uso de vocablos particulares, médico-científicos. En otras palabras, es el lenguaje propio de los médicos para definir las manifestaciones presentadas por los pacientes. Cada profesión tiene su propia semiología. De ahí que existe la semiosemiología legal, arquitectónica, etc.
 
=Algunos tipos=
La semiología médica varía, de acuerdo con la especialidad a que haga referencia. Entre muchas otras, existe la semiología:
 
* Cardiológica
* Neumonológica
* Neurológica
* Pediátrica
* Hematológica
* Gastroenterológica
* Psiquiátrica
* Oftalmológica
* Reumatológica
* Traumatológica
* Endocrinológica , etc
 
==Bibliografía==
González, Nancy. (2007). La Historia Clínica y la Semiología de la Propedéutica Médica. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
 
Mogollón, José y Arenas, Jesús. (1993). Semiología médica. Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela.
 
Muniagurria y Libman: Semiología Clínica, Editorial Universidad de Rosario (UNR) Republica Argentina.
 
[[Categoría:Medicina]]