Diferencia entre revisiones de «Batalla de Pichincha»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.155.41.7 a la última edición de TiriBOT
Línea 25:
El encuentro, que ocurrió en el contexto de las [[Guerras de Independencia Hispanoamericana]], enfrentó al ejército independentista bajo el mando del General Venezolano [[Antonio José de Sucre]] y al ejército realista comandado por Aymerich. La derrota de las fuerzas realistas leales a España condujo a la liberación de Quito y aseguró la independencia de las provincias que pertenecían a la ''[[Real Audiencia de Quito]]'', también conocida como la ''Presidencia de Quito'', la jurisdicción administrativa colonial española de la que finalmente emergió la [[Ecuador|República del Ecuador]].<ref>[http://ares.unimet.edu.ve/programacion/bppr30/web/clarimarplaty/batalla_del_pichincha.htm La Batalla de Pichincha]</ref>
 
== Antecedentes o Echos==
Podría afirmarse que la campaña militar por la independencia de la ''Presidencia de Quito'' se inició el [[9 de octubre]] de [[1820]], cuando la ciudad costanera de [[Guayaquil]] proclamó su independencia de [[España]] después de una rápida y casi incruenta revuelta contra la [[guarnición]] local. Los líderes de la revuelta, una combinación de oficiales [[Perú|peruanos]] y [[Venezuela|venezolanos]] del Ejército colonial junto con intelectuales locales y patriotas, formaron un consejo de gobierno y un ejército con el propósito de defender la ciudad y extender el movimiento independentista a otras provincias de la ''Presidencia''.
Para entonces, el curso de las guerras de independencia en [[América del Sur]] había cambiado en contra de España; la victoria de Simón Bolívar en la [[Batalla de Boyacá]] selló la independencia del [[Virreinato de Nueva Granada]], mientras que en el Sur [[José de San Martín]], tras haber desembarcado con su ejército en la costa peruana en [[septiembre]] de 1820, preparaba la campaña para la independencia del [[Virreinato del Perú]].