Diferencia entre revisiones de «Chenopodium quinoa»

Contenido eliminado Contenido añadido
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.255.139.218 (disc.) a la última edición de Pristigaster
Línea 71:
El altiplano boliviano es el principal cultivador mundial de quinua. El cultivo de quinua es muy importante para los agricultores de este país; principalmente para las más de 70.000 unidades campesinas y pequeños agricultores, de [[Potosí]] y [[Oruro]].
 
La superficie cultivada en Bolivia asciende a las 55.000 [[ha]], produciendo más de 26.500 [[tonelada|t]] al año.

El segundo país productor es el Perú, con un área sembrada de 30.000 [[ha]], el 80 por ciento de las cuales se encuentran en [[Departamento de Puno|Puno]]. En Ecuador unas 1700 [[ha]] se dedican a la producción de quinua y en Colombia, unas 700 [[ha]], casi todas al sur de [[Nariño (departamento)|Nariño]]. En las zonas de cultivo de estos tres países, es más común encontrar la quinua sembrada en asociación con [[maíz]], [[frijol]] y [[Solanum tuberosum|haba]] o como cercado alrededor de sementeras de [[papa]].
 
== Usos ==