Diferencia entre revisiones de «Sistema económico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.81.148.85 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 11:
[[Categoría:Sistemas económicos| ]]
 
== ''' Sistema Economico Mundial ''' ==
 
 
Se entiende como sistema económico mundial al conjunto de naciones en el mundo y sus relaciones -predominantemente de carácter económico, aunque no exclusivamente- de manera tal que constituyen un todo organizado. El carácter de organizado se refiere simplemente a la interrelación mayor o menor de los elementos (en este caso las naciones y sus principales agentes económicos)
 
y no implica ninguna valoración de tipo moral o político.
 
Línea 29:
La plusvalía tiene en este contexto varias fuentes (explotación o aprovechamiento máximo (según la perspectiva ideológica) de la mano de obra agrícola y manufacturera, control comercial, control financiero, industrialización, innovación tecnológica, colonialismo, etc.) pero siempre ha sido aprovechada, desde una perspectiva internacional, por una minoría de naciones.
 
'''Desarrollo Histórico'''histórico
 
'''Desarrollo Histórico'''
 
El capitalismo a nivel global inició con la expansión europea en el Atlántico a fines del Siglo XV. El “descubrimiento de América” no fue tal, sino el resultado de proyectos de expansión deliberados, por ejemplo, con anterioridad, las exploraciones portuguesas en África, la conquista española de las Islas Canarias, las empresas comerciales del Mediterráneo por Venecia y Génova. España se propuso crear un imperio a nivel mundial a partir de la ocupación de América. Pero este proyecto falló en Europa, donde aceleró el proceso de competencia entre distintas naciones que se opusieron al dominio católico de Carlos V. El imperio Habsburgo gradualmente se volvió anacrónico ante el surgimiento de estas naciones, que supieron capitalizar los beneficios del colonialismo, con lo cual España cayó en una mera posición de intermediario de la plusvalía.
Línea 44 ⟶ 43:
Cómo se explicaría la presencia de Japón en este sistema (actualmente única potencia económica no occidental) o la gradual participación con carácter central de otras naciones no occidentales como China, no ha sido un tema suficientemente analizado por los historiadores y que merecería especial atención al inicio de un nuevo siglo.
 
LOS SISTEMAS ECONOMICOS
 
 
'''Los Sistemas Económicos'''
 
 
Esta sociedad pretende alcanzar determinados objetivos, cuatro de ellos son básicos en todo sistema económico.
Línea 59 ⟶ 55:
·Crecimiento
 
'''Eficacia''':EFICACIA.- Se entiende el hecho de hacer un adecuado uso de los recursos disponibles para lograr el resultado esperado.
 
'''Eficacia''': Se entiende el hecho de hacer un adecuado uso de los recursos disponibles para lograr el resultado esperado.
 
Cuando una empresa, una secta o un sistema económico logra obtener un máximo de producción utilizando plenamente los recursos con que cuenta, se encuentra en un estado de eficiencia técnica. La eficiencia económica exige además de lo anterior que se produzcan los bienes que la gente desea dados sus ingresos actuales.
 
'''Equidad''':EQUIDAD.- Este es a la vez un concepto filosófico y un objetivo económico relacionado con la distribución del ingreso ósea, con la participación de cada individuo en la producción de la sociedad y de cuanto ingreso se ha percibido por la sociedad, entendiendo el ingreso como remuneración a los factores de producción. Aunque no existe un patrón perfectamente aceptado con respecto al modo en que la empresa debe distribuir su producto, en total de bienes y servicios producidos por la sociedad.
 
 
'''Equidad''': Este es a la vez un concepto filosófico y un objetivo económico relacionado con la distribución del ingreso ósea, con la participación de cada individuo en la producción de la sociedad y de cuanto ingreso se ha percibido por la sociedad, entendiendo el ingreso como remuneración a los factores de producción. Aunque no existe un patrón perfectamente aceptado con respecto al modo en que la empresa debe distribuir su producto, en total de bienes y servicios producidos por la sociedad.
 
Hay tres formas que han sido ampliamente estudiados:
Línea 76 ⟶ 69:
·La norma de la igualdad
 
'''EstabilidadESTABILIDAD y crecimiento:'''Y CRECIMIENTO.-Estos dos objetivos económicos tienen una estrecha interrelación. La estabilidad implica en no permitir movimientos bruscos que afecten las condiciones de precio y demás variables económicos. Esto a su vez conduce a un crecimiento económico, definido como un nivel creciente de producción de la economía a lo largo del tiempo, resultado de una serie de medida sobre los sectores.4 son las variables que constituyen la actividad económica.
 
PREGUNTAS BASICAS DEL SISTEMA ECONOMICO
 
'''Estabilidad y crecimiento:''' Estos dos objetivos económicos tienen una estrecha interrelación. La estabilidad implica en no permitir movimientos bruscos que afecten las condiciones de precio y demás variables económicos. Esto a su vez conduce a un crecimiento económico, definido como un nivel creciente de producción de la economía a lo largo del tiempo, resultado de una serie de medida sobre los sectores.4 son las variables que constituyen la actividad económica.
 
 
 
'''Preguntas básicas sobre Sistemas Económicos.'''
 
Todo sistema económico busca o trata de encontrar respuestas de cuatro problemas fundamentales.