Diferencia entre revisiones de «Etnografía del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.106.16.175 a la última edición de Mjuancas
Línea 54:
La población peruana de origen asiático mayoritariamente sin mezcla es del 0,4% aproximadamente del total nacional, es decir más de 140,000<ref>[http://apellidosperuanos.wordpress.com/apellidos-japoneses/ Población peruana de origen japonés y chino]</ref>personas.
 
== Latinoamericanos, europeos y norteamericanos ==
== Americanos y europeos ==
 
Según una publicación del INEI<ref>[http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=imHnB3Gj81Q= / Migración Internacional al Perú]</ref> El Perú alberga a un total de 64,303 residentes extranjeros. La [[inmigración]] hacia el [[Perú]] de los distintos países corresponde que el 54,3% de la PEA de la población inmigrante son empleados, el 28,3% está conformado por trabajadores independientes o por cuenta propia, el 8,3% corresponde a empleadores, 4,7% trabajador familiar no remunerado y trabajador(a) del hogar, y el 4,4% lo conforman los obreros.<ref>[http://www.oimlima.org.pe/docs/publicacion2009-1.pdf / Inmigración al Perú y población retornante]</ref> De los cuales 9,424 o el 14% del total corresponde a ciudadanos [[Argentina|argentinos]]; La segunda colonia más numerosa en el país es la [[Estados Unidos|estadounidense]] conformada por unas 5,800 personas; de [[Chile]] 5,655; de [[Bolivia]] 4,549 residentes; de [[Colombia]] 4,353; del [[Brasil]] suman 3,626 residentes; de [[España]] 3,484 residentes, de [[Italia]] 2,529; de [[Alemania]] 1,518 entre otros países como de [[Francia]], [[Venezuela]], [[Países Bajos]], [[Ecuador]], [[China]], etc.