Diferencia entre revisiones de «Nacionalismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.179.105.110 a la última edición de 166.210.166.214
Línea 17:
 
El nacionalismo podría entenderse como un concepto de [[identidad]] experimentado colectivamente por miembros de un [[gobierno]], una nación, una [[sociedad]] o un [[territorio]] en particular. Los nacionalistas se esfuerzan en crear o sustentar una nación basada en varias nociones de [[legitimación política]]. Muchas [[ideología]]s nacionalistas derivan su desarrollo de la teoría [[romanticismo|romántica]] de la "[[identidad cultural]]", mientras que otros se basan en el argumento [[liberalismo|liberal]] de que la legitimidad política deriva del consenso de la [[Población humana|población]] de una región.
 
Ha sido duramente criticado por personajes históricos tan diferentes como [[Charles de Gaulle]], [[Albert Einstein]], [[Albert Camus]] o [[François Mitterrand]].
 
Los primeros precedentes del nacionalismo comienzan a aparecer en el [[siglo XVIII]], pues hasta ese momento, la idea de [[nación]], tal y como se concibe en la actualidad, no se había formulado. Hasta ese momento, las identidades colectivas basadas en la religión o en ser súbditos de un mismo rey, prevalecían sobre las étnicas. En la [[Revolución francesa]] se utilizará el término nación como sinónimo de ''ciudadano'', es decir, la ''nación'' ya no está personificada en la figura del monarca, pues la nobleza es un cuerpo ajeno a la nación: la nación es el ''tercer estado''.
 
Ciertos teóricos, como [[Benedict Anderson]], han afirmado que las condiciones necesarias para el nacionalismo incluyen el desarrollo de la [[prensa]] y el [[capitalismo]]. Anderson también afirma que los conceptos de nación y nacionalismo son fenómenos construidos dentro de la sociedad, llamándolos [[comunidades imaginarias]]. [[Ernest Gellner]] añade al concepto: "el nacionalismo no es el despertar de las naciones hacia su conciencia propia: inventa naciones donde no las hay".<ref>Justo Serna: ''El ombligo de la nación'' (3 de mayo de 2008):
{{cita|En su libro Naciones y nacionalismo, Ernest Gellner analizaba el mito del origen como discurso básico de todo nacionalista, siempre ocupado de rastrear su raíz originaria en el curso de la historia. En Nacionalismo, su última gran contribución al tema, Gellner volvía sobre el asunto: si nos remontamos tiempo atrás buscando el origen de la nación -decía-, es probable que lleguemos muy lejos, hasta Adán mismo. Adán no tenía ombligo y nadie, pues, le cortó el cordón umbilical. Entonces sensatamente cabría preguntarse con Gellner: ¿tienen ombligo las naciones? ¿Cortó alguien el cordón umbilical? El anacronismo nos lleva al paraíso, ya ven…}}</ref>
 
== Evolución del nacionalismo ==
Línea 28 ⟶ 35:
Simultáneamente, particularmente en la segunda mitad del siglo, fuertes tendencias [[antinacionalismo|antinacionalistas]] han tenido lugar, siendo en general destacables las manejadas por élites. La actual [[Unión Europea]] está actualmente transfiriendo poder del nivel nacional a entidades locales y continentales. Acuerdos de comercio, tales como [[NAFTA]] y [[GATT]], y la creciente internacionalización de mercados de comercio debilitan también la [[soberanía]] del estado-nación.
 
== Formas de nacionalismo ==
 
=== Nacionalismo centrípeto ===
Línea 79 ⟶ 86:
=== Nacionalismo banal ===
Conceptualizado por [[Michael Billig]], es la forma difusa que toma el nacionalismo en las sociedades contemporáneas, convirtiéndose en un mecanismo omnipresente de orientar las percepciones y hacer aparecer como natural la identificación entre una lengua, una cultura y una comunidad política. Ya sea en rituales colectivos como el deporte, o en detalles menores como la utilización de banderas para identificar las lenguas en las que se escriben los ingredientes de una caja de cereales, el nacionalismo banal reproduce cotidianamente los esquemas mentales del nacionalismo.
 
== Elementos en común de todas las formas de nacionalismo ==
 
Algunos teóricos políticos sostienen que cualquier discriminación de formas de nacionalismo es falsa. Todas las formas de nacionalismo cuentan con una población formando una nación, lo cual significa que todos los miembros de una población creen en algún tipo de cultura común.
 
=== Causas por la que el nacionalismo se hace atrayente ===
 
Una razón por la cual el nacionalismo ha mantenido su atractivo a través de los siglos puede ser el hecho de que pertenecer a una nación cultural, económica o políticamente fuerte da a la persona una [[tribalismo|agradable sensación de pertenencia]], sin importar su propia contribución a su fuerza.
 
Otra posibilidad defiende que las personas son seres sociales, y el formar parte de un grupo sociopolítico como la nación, es ventajoso y contribuye a su desarrollo, se considera que es la expresión de un rasgo general del comportamiento social favorecido [[evolución|evolutivamente]], relacionado con el [[tribalismo]].
 
En ocasiones puede surgir un sentimiento nacionalista cuando los miembros de una comunidad se sienten amenazados o atacados por otra comunidad o estado. Puede surgir como respuesta a otro nacionalismo.
 
== Formas de actuación ==
Dependiendo del contexto donde tenga lugar el nacionalismo, este puede adoptar diversas formas de actuación que pueden ser pacíficas, violentas o puede llegar a conjugar ambas.
 
=== Pacíficas ===
Con la progresiva consolidación de Estados más [[Democracia|democráticos]] y el avance de las organizaciones intergubernamentales como la [[ONU]], las reivindicaciones nacionalistas se sustancian mayoritariamente mediante el ejercicio de la actividad política a través de distintos [[partidos políticos]] nacionalistas que reclaman con el apoyo electoral de los ciudadanos una mayor [[autonomía]], la [[independencia]] o el ejercicio del [[derecho de autodeterminación]] de sus territorios.
 
Otra forma de reivindicación pacífica sería la [[desobediencia civil]] o la "[[No violencia activa]]" cuyo máximo exponente fue la labor de [[Mahatma Gandhi]] en la [[India]].
 
=== Violentas ===
La ocupación del territorio y la imposición de una nacionalidad y culturas determinadas sobre otras personas mediante el uso de la fuerza es uno de los medios utilizados por el nacionalismo. Un ejemplo de ello son las dos [[Guerra mundial|guerras mundiales]] en las que el elemento nacional desempeño un papel sustancial, aunque la expansión militar y diseminación de una identidad nacional es un elemento recurrente en la historia de los nacionalismos.
 
== Teóricos del nacionalismo ==
<!---MANTENER ORDEN ALFABETICO--->
<div style="-moz-column-count: 4; column-count: 4;">
* [[Adolfo Hitler]]
* [[Alfonso Daniel Rodríguez Castelao]]
* [[Benedict Anderson]]
* [[Blas Infante]]
* [[Enric Prat de la Riba]]
* [[Enrique Mosconi]]
* [[Ernest Gellner]]
* [[Desarrollismo|Escuela Desarrollista Latinoamericana]]
* [[Esteban Széchenyi]]
* [[Eugenio Lanti]]
* [[Francisco Deák]]
* [[Gabriel del Mazo]]
* [[Gamal Abdel Nasser]]
* [[Germán Arciniegas]]
* [[Ho Chi Minh]]
* [[Jean-Jacques Rousseau]]
* [[Johann Gottlieb Fichte]]
* [[Johann Gottfried von Herder]]
* [[José Antonio Primo de Rivera]]
* [[José Carlos Mariátegui]]
* [[José Martí]]
* [[José María Rosa]]
* [[José Vasconcelos Calderón]]
* [[Juan José Arévalo]]
* [[Juan José Hernández Arregui]]
* [[Kwame Nkrumah]]
* [[Lázaro Cárdenas del Río]]
* [[Luis Kossuth]]
* [[Léopold Sédar Senghor]]
* [[Manuel Ugarte]]
* [[Michel Aflaq]]
* [[Michael Billig]]
* [[Miklós Wesselényi]]
* [[Moisés Lebensohn]]
* [[Nicolas Tubin]]
* [[Oscar Unzaga de la Vega]]
* [[Otto Bauer]]
* [[Raúl Scalabrini Ortiz]]
* [[Ramiro Ledesma Ramos]]
* [[Ricardo Rojas]]
* [[Rufino Blanco Fombona]]
* [[Pedro Albizu Campos]]
* [[Sabino Arana]]
* [[Secundino Delgado]]
* [[Sri Pandit Jawaharlal Nehru]]
* [[Theodor Herzl]]
</div>
 
== Nacionalismo histórico ==
 
Eventos históricos en los cuales el nacionalismo desempeñó un papel esencial:
 
* [[Independencia de Estados Unidos|Independencia de Estados Unidos (1776)]]
* [[Revolución francesa|Revolución francesa (1789)]]
* [[Guerra de la Independencia Española|Guerra de la Independencia Española (1808)]]
* [[Guerra de Independencia Hispanoamericana|Guerra de Independencia Hispanoamericana (1809-1824)]]
* [[Unificación italiana]] bajo el dominio de [[Piamonte]] y [[Cerdeña]]
* [[Revolución húngara de 1848]]
* [[Defensa de Paysandú]] (1864-1865)
* [[Guerra franco-prusiana]] y la [[unificación alemana]] bajo el dominio de [[Prusia]]
* [[Guerra del Pacífico|Guerra del Pacífico (1879-1884)]]
* [[Rebelión Maji Maji|Rebelión Maji Maji (1905–1907)]]
* [[Primera Guerra Mundial]]
* [[Revolución mexicana|Revolución mexicana (1910-1917)]]
* Fundación del [[Reino de Hungría (1920-1945)]] por [[Miklós Horthy]]
* [[Augusto César Sandino|La resistencia de Sandino contra la ocupación estadounidense de Nicaragua (1927-1933)]]
* [[Segunda Guerra Mundial]]
* [[Primer arbitraje de Viena]] (1938)
* [[Segundo arbitraje de Viena]] (1940)
* [[Movimiento de Independencia indio|Independencia de la India (1942-1947)]]
* [[Historia de Argentina#El surgimiento de Juan Perón|Gobierno peronista en la Argentina (1946-1955)]]
* [[Revolución de 1952 (Bolivia)]]
* [[Falange Socialista Boliviana|Lucha de liberación nacional boliviana 1952-1964]]
* [[Guatemala#Los Diez Años de Primavera|Los Diez Años de Primavera en Guatemala (1944-1954)]]
* [[Gamal Abdel Nasser|El gobierno nasserista en Egipto (1955-1970)]]
* [[Revolución húngara de 1956]]
* [[Revolución Cubana|Revolución Cubana (1959)]]
* [[Guerra de Indochina|Guerra de Indochina (1945-1954]] y [[Guerra de Vietnam|Guerra de Vietnam (1958-1973)]]
* [[Primavera de Praga|Primavera de Praga (1968)]]
 
== Principales nacionalismos actuales ==
=== Centrífugos ===
<div style="-moz-column-count: 4; column-count: 4;">
'''Albania'''
* [[Nacionalismo ilirio]]
* [[Nacionalismo pan-heleno]]
'''Alemania'''
* [[Nacionalismo bávaro]]
'''Bélgica'''
* [[Nacionalismo flamenco]] {{VT|Nacionalismo pan-neerlandés}}
* [[Nacionalismo franco-valón]]
* [[Nacionalismo comunidad germanófona]]
'''Bolivia'''
* [[Nacionalismo camba]]
'''Bosnia-Herzegovina'''
* [[Nacionalismo pan-serbio]]
'''Canadá'''
* [[Nacionalismo quebequés]]
'''China'''
* [[Nacionalismo tibetano]]
'''Colombia'''
* [[Nacionalismo Antioqueñista, Pan-Antioqueñismo en Antioquia y Eje Cafetero]]
'''Croacia'''
* [[Nacionalismo istriano]]{{VT|Nacionalismo liburniano}}
'''Dinamarca'''
* [[Nacionalismo feroés]]
* [[Nacionalismo innuit]]
'''España'''
{{AP|Regionalismo y nacionalismo en España}}
* [[Nacionalismo andaluz]]
* [[Nacionalismo aragonés]]
* [[Nacionalismo asturiano]]
* [[Nacionalismo canario]]
* [[Cantabrismo|Regionalismo cántabro]]
* [[Castellanismo (política)|Nacionalismo castellano]]
* [[Nacionalismo catalán]]
* [[Regionalismo extremeño]]
* [[Nacionalismo gallego]]
* [[Leonesismo|Regionalismo leonés]]
* [[Regionalismo murciano]]
* [[Nacionalismo occitano]] {{VT|Nacionalismo aranés}}
* [[Panasturianismo|Regionalismo pan-asturleonés]]
* [[Nacionalismo valenciano]]
* [[Nacionalismo vasco]]
{{VT|Nacionalismo español}}
'''Filipinas'''
* [[Nacionalismo moro]]
'''Finlandia'''
* [[Nacionalismo Åland]]
* [[Nacionalismo sami]]
'''Francia'''
* [[Nacionalismo alsaciano]]
* [[Nacionalismo arpitano]]
* [[Nacionalismo borgoñés]]
* [[Nacionalismo bretón]]
* [[Nacionalismo caledonio]]
* [[Nacionalismo catalán]]
* [[Nacionalismo corso]]
* [[Nacionalismo flamenco]]
* [[Nacionalismo normando]]
* [[Nacionalismo occitano]]
* [[Nacionalismo tahitiano]]
* [[Nacionalismo vasco]]
'''Hungría'''
* [[Nacionalismo magiar]]
'''Italia'''
* [[Nacionalismo arpitano]]
* [[Nacionalismo occitano]]
* [[Nacionalismo padano]] {{VT|Nacionalismo friuliano}} {{VT|Nacionalismo veneto}}
* [[Nacionalismo sardo]]
* [[Nacionalismo siciliano]]
* [[Nacionalismo tirolés]]
'''Macedonia'''
* [[Nacionalismo ilirio]]
'''Moldavia'''
* [[Nacionalismo gagauz]]
* [[Nacionalismo transnistrio]]
'''Noruega'''
* [[Nacionalismo sami]]
'''Países Bajos'''
* [[Nacionalismo frisón]]
'''Polonia'''
* [[Nacionalismo prusiano]]
* [[Nacionalismo silesio]]
'''Portugal'''
* [[Nacionalismo mirandés]]
'''Reino Unido'''
* [[Nacionalismo córnico]]
* [[Nacionalismo escocés]]
* [[Nacionalismo galés]]
* [[Nacionalismo inglés]]
* [[Nacionalismo irlandés]] {{VT|Nacionalismo del Ulster}}
* [[Nacionalismo manx]]
'''República Checa'''
* [[Nacionalismo moravo]]
'''Rumania'''
* [[Nacionalismo magiar]]
'''Rusia europea'''
* [[Nacionalismo bálkaro o cherkés]]
* [[Nacionalismo cabardino o karachayo]]
* [[Nacionalismo checheno]]
* [[Nacionalismo chuvashio]]
* [[Nacionalismo daguestano]]
* [[Nacionalismo ingushetio]]
* [[Nacionalismo karelio]]
* [[Nacionalismo osetio]]
* [[Nacionalismo prusiano]]
* [[Nacionalismo sami]]
* [[Nacionalismo tártaro]]
* [[Nacionalismo vepsiano]]
'''Suiza'''
* [[Nacionalismo arpitano]]
</div>
 
=== Centrípetos ===
<div style="-moz-column-count: 4; column-count: 4;">
* [[Panafricanismo]]
* [[Panamericanismo]]
* [[Panarabismo]]
* [[Paneslavismo]]
* [[Europeísmo]]
* [[Panhispanismo]]
* [[Pangermanismo]]
* [[Irredentismo]]
* [[Iberismo]]
</div>
 
== Véase también ==
* [[Construcción de nación]]
* [[Identidad cultural]]
* [[Anacionalismo]]
* [[Antinacionalismo]]
* [[Cosmopolitismo]]
* [[Independentismo]]
* [[Patriotismo]]
* [[Prejuicio cognitivo]]
* [[Chovinismo]]
* [[Matria]]
* [[Nación]]
* [[Nacionalismo queer]]
 
== Notas ==
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==
{{wikiquote|Nacionalismo}}
* [http://www.laeditorialvirtual.com.ar/Pages/Ortega_y_Gasset/Ortega_LaRebelionDeLasMasas01.htm La rebelión de las masas], obra del filósofo [[José Ortega y Gasset]] crítica con el nacionalismo.
 
{{bueno|zh}}
 
[[Categoría:Nacionalismo| ]]
[[Categoría:Espectro político]]
 
{{destacado|eo}}
 
[[als:Nationalismus]]
[[an:Nacionalismo]]
[[ar:قومية]]
[[ast:Nacionalismu]]
[[bat-smg:Naciuonalėzmos]]
[[be:Нацыяналізм, кніга]]
[[be-x-old:Нацыяналізм]]
[[bg:Национализъм]]
[[bn:জাতীয়তাবাদ]]
[[br:Broadelouriezh]]
[[bs:Nacionalizam]]
[[ca:Nacionalisme]]
[[ckb:ناسیۆنالیزم]]
[[cs:Nacionalismus]]
[[cy:Cenedlaetholdeb]]
[[da:Nationalisme]]
[[de:Nationalismus]]
[[el:Εθνικισμός]]
[[en:Nationalism]]
[[eo:Naciismo]]
[[et:Rahvuslus]]
[[eu:Nazionalismo]]
[[ext:Nacionalismu]]
[[fa:ملی‌گرایی]]
[[fi:Nationalismi]]
[[fiu-vro:Natsionalism]]
[[fr:Nationalisme]]
[[fy:Nasjonalisme]]
[[ga:Náisiúnachas]]
[[gl:Nacionalismo]]
[[he:לאומיות]]
[[hi:राष्ट्रवाद]]
[[hr:Nacionalizam]]
[[hu:Nacionalizmus]]
[[id:Nasionalisme]]
[[io:Nacionalismo]]
[[is:Þjóðernishyggja]]
[[it:Nazionalismo]]
[[ja:ナショナリズム]]
[[ka:ნაციონალიზმი]]
[[ko:민족주의]]
[[krc:Миллетчилик]]
[[la:Nationalismus]]
[[li:Nationalisme]]
[[lmo:Naziunalism]]
[[lt:Nacionalizmas]]
[[lv:Nacionālisms]]
[[mk:Национализам]]
[[ms:Nasionalisme]]
[[mwl:Nacionalismo]]
[[new:राष्ट्रवाद]]
[[nl:Nationalisme]]
[[nn:Nasjonalisme]]
[[no:Nasjonalisme]]
[[pl:Nacjonalizm]]
[[pt:Nacionalismo]]
[[rm:Naziunalissem]]
[[ro:Naţionalism]]
[[ru:Национализм]]
[[sah:Национализм]]
[[scn:Nazziunalismu]]
[[sh:Nacionalizam]]
[[simple:Nationalism]]
[[sk:Nacionalizmus]]
[[sl:Nacionalizem]]
[[sq:Nacionalizmi]]
[[sr:Национализам]]
[[sv:Nationalism]]
[[ta:தேசியவாதம்]]
[[th:ชาตินิยม]]
[[tl:Pagkamakabansa]]
[[tr:Milliyetçilik]]
[[tt:Millätçelek]]
[[ug:مىللەتچىلىك]]
[[uk:Націоналізм]]
[[ur:قوم پرستی]]
[[vi:Chủ nghĩa dân tộc]]
[[war:Nasyonalismó]]
[[yi:נאציאנאליזם]]
[[zh:民族主義]]
[[zh-min-nan:Bîn-cho̍k-chú-gī]]
[[zh-yue:民族主義]]